En el marco de su mes aniversario El Regional del Zulia cumple 30 años de periodismo de calidad. Una fructífera cosecha de noticias, éxitos, pero sobre todo del apoyo irrestricto de los habitantes de la Costa Oriental del Lago que lo convirtieron en su patrimonio y que hoy en día lo siguen apoyando
En el año 1990 un grupo de empresarios encabezados por Alberto Finol, con la experiencia periodística de Adolfo Herrera y un grupo de trabajadores comprometidos con el proyecto editorial, dieron forma a un periódico que cambio por completo a la Costa Oriental del Lago. Este le dio una herramienta de gran valor para su progreso y desarrollo. Un medio de comunicación sembrado en el corazón de la zona petrolera que creció y se consolidó como uno de sus pilares fundamentales.
Luego de varios meses de preparación el 30 de septiembre de 1990 salió la primera edición. La COL se vistió de fiesta y sus fuerzas vivas celebraron con júbilo el nacimiento de su periódico. Así fue como con el pasar de los años, dejó de pertenecer a sus propietarios, ni siquiera era de sus trabajadores, si no de los pobladores de esos siete municipios de la Costa Oriental. Ellos siempre contaron con el diario para las denuncias de sus problemas, para promover actividades culturales, religiosas, políticas, de todo el acontecer de esta subregión.
Aniversario de El Regional del Zulia
Desde su inicio impactó a los habitantes de la COL, por cuanto siempre estuvo abierto a todas las tendencias políticas, razas, religiones o estatus social. El Regional del Zulia logró, gracias al esfuerzo de su directiva y del personal, arraigarse en la Costa Oriental del Lago para luego extenderse a todo el Zulia. Para proyectarse a varios estados del país, como un medio de comunicación responsable y profesional que se ganó la confianza de sus lectores.
Lea también: Celebramos junto a Mons. Gustavo Ocando Yamarte 57º aniversario de su vida sacerdotal
«Ese amor y cariño impregnado desde el primer día, fue creando una sólida figura que inspiraba a la unión de esfuerzos, que le daba a la gente energía y motivaba a que las cosas podían mejorar y así fue como El Regional del Zulia buscó un camino de oportunidades que permitió generar empleos, se convirtió en un punto clave para la COL, fue impulsor de muchas iniciativas para emprender y cristalizar proyectos en función de mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes y sumar al desarrollo del país», expresó Gilberto Urdaneta Finol, presidente de El Regional del Zulia.
Con el transcurrir de los años y en medio del acontecer periodístico, la crisis económica del país también afectó al diario, debido a la falta de insumos. El Regional del Zulia al igual que muchos periódicos impresos se vió obligado a dejar a un lado la rotativa y saltar a la nueva era de las plataformas digitales. Actualmente gana cada vez más espacios a través de las redes sociales. Se posiciona como uno de los medios de mayor consulta y con mayor cantidad de seguidores.
Los planes futuros de la directiva
Urdanerta Finol expresó que en el medio de comunicación seguirán adquiriendo los conocimientos necesarios para desarrollar cada una de las nuevas tecnologías. En un mercado que cambió hasta la generación de ingresos, las jornadas laborales, las nuevas demandas de la audiencia, en medio de la transformación que trajo consigo la Covid-19.
El gerente comunicacional reiteró que seguirán haciendo buen periodismo en consonancia con esta nueva forma de vida para seguir siendo orientadores de las comunidades. «Siempre adelante en cada uno de los pasos que dé nuestra sociedad, porque a ellos nos debemos y tenemos que buscar siempre lo mejor».
Comente