Espera ser recibido en los próximos días por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez

Edmundo González | Conozca todo sobre su salida de Venezuela y llegada a España, donde no lo quieren

Edmundo
9 de septiembre, 2024 - 9:15 am
Agencias

«Confío que próximamente continuaremos la lucha por lograr la libertad y la recuperación de la democracia en Venezuela, un abrazo fuerte para todos», dijo Edmundo González 

 

Edmundo González Urrutia envió desde Madrid un mensaje a todos los venezolanos.

«Estimados amigos antes que nada, reciban un cordial y afectuoso saludo junto con mis palabras de agradecimiento por las expresiones de solidaridad recibida de muchos de ustedes.» Quería informarles que hoy en horas de la mañana llegué a Madrid. Mi salida de Caracas estuvo rodeada de episodios de expresiones coacciones y amenazas de no permitir mi salida».

Lea También: El Gobierno nacional le concedió salvoconducto a Edmundo González, lo aceptó, y se fue a España

«Confío que próximamente continuaremos la lucha por lograr la libertad y la recuperación de la democracia en Venezuela, un abrazo fuerte para todos», dijo Edmundo a través de un breve audio.

España reitera que no hubo contrapartidas a la salida de Edmundo González y que no reconoce la victoria de Maduro

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró este lunes que el gobierno de España no aceptó «ninguna exigencia ni ha habido ninguna negociación» con Venezuela para facilitar la salida de Edmundo González Urrutia: «Con Edmundo en Caracas o en Madrid no vamos a reconocer la supuesta victoria» de Nicolás Maduro.

Albares, en entrevistas en la radio española Onda Cero y en la televisión privada Telecinco, insistió en que no ha habido ninguna contrapartida con el Ejecutivo de Nicolás Maduro, solo «contactos operativos» para que González pudiera salir de Venezuela y retó a quien afirma que ha habido negociaciones a que lo diga abiertamente.

El ministro recalcó que ni les han planteado condiciones desde Caracas ni las hubieran aceptado, y reiteró la exigencia de que el Gobierno del país latinoamericano entregue las actas electorales.

El caso de González, agregó, entrañaba una situación humanitaria al tratarse de una persona de 76 años de edad sobre la que pesa una orden de arresto, «pero también política», y lo que primó en todo momento fue «garantizar su seguridad» y sus derechos.

Sobre cómo afectará el hecho de que Edmundo González esté asilado en España a un posible reconocimiento por parte de la UE de la victoria electoral que reclama la oposición venezolana, el ministro recordó que él estuvo muy involucrado en el reconocimiento del entones opositor Juan Guaidó en 2019 y al final quedó en nada.

El objetivo ahora, insistió Albares, es intentar propiciar una negociación entre el gobierno de Maduro y la oposición venezolana para encontrar una salida pacífica y democrática a esta crisis.

Albares se mostró consciente de que Maduro no va a entregar las actas de las elecciones de julio, pero ve opciones para propiciar esa negociación ya que hasta el 10 de enero el presidente venezolano está en el cargo y cuando vean que no son viables esas conversaciones pasarán al «¿ahora qué?».

El ministro español apuntó que con la única persona con la que él ha hablado ha sido con el líder opositor, que ayer domingo llegó a Madrid en un avión de las fuerzas aéreas, y lo hizo para corroborar que quería viajar a España, donde solicitó asilo político.

Sin embargo, la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, reiteró este domingo que Venezuela mantuvo «amplias conversaciones» con España para la salida de González.

«Amplias conversaciones y contactos tuvieron lugar para operativizar la partida del opositor González Urrutia del país con las plenas garantías que ofrece un salvoconducto, producto del acuerdo entre ambos Gobiernos», afirmó Rodríguez en su canal de Telegram.

Edmundo González en España

La crisis venezolana se ha convertido en España en un tema recurrente en el enfrentamiento entre la oposición conservadora, que lidera el Partido Popular, y el Gobierno del socialista Pedro Sánchez.

Dirigentes del Partido Popular (PP) habían pedido que España diera asilo a Edmundo González, pero el eurodiputado popular Esteban González Pons consideró este domingo que el asilo al político venezolano «no es hacerle un favor a la democracia, sino quitarle un problema a la dictadura» de Nicolás Maduro.

Edmundo González espera ser recibido en los próximos días por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro Albares, según confirmaron a EFE fuentes de su entorno.

El opositor pidió asilo en España al considerar que en Venezuela sufría persecución política y judicial después de que un tribunal emitiera una orden de detención en su contra tras la divulgación de actas electorales que probarían la victoria de la oposición en las elecciones del pasado 28 de julio.

González Urrutia se mantuvo en resguardo, durante un mes y hasta el pasado 5 de septiembre, en la Embajada de Países Bajos en Caracas, hasta que se trasladó a la de España, donde permaneció hasta este sábado, cuando partió hacia Madrid.

Podemos y PP criticaron asilo en España de Edmundo González

En España, tanto la izquierda de Podemos como la derecha del Partido Popular han criticado este lunes, el asilo brindado por el Gobierno español del presidente Pedro Sánchez al líder opositor venezolano Edmundo González.

Podemos ha cargado contra el Gobierno de Pedro Sánchez, por darse «mucha prisa» en traer con un avión de las Fuerzas Aéreas «a un líder ultraderechista venezolano (Edmundo González) y darle asilo aunque sea aliado de PP y Vox» mientras deporta a un activista saharaui «perseguido por Marruecos».

De esta manera, la portavoz morada María Teresa Pérez criticó la «hipocresía» de «este Gobierno supuestamente progresista» en una rueda de prensa en la sede del partido por denegar el asilo, según denunció Podemos, a Abdeslam Dichakour que permanecía en el aeropuerto de Barajas desde hace 14 días, y por llevar casi un año apoyando «al Estado genocida» de Israel que asesina niños en Gaza.

Se ha preguntado, en este sentido, por qué no se ha puesto un avión a disposición de este activista saharaui o de los niños gazatíes «que siguen en peligro por el genocida Netanyahu».

La portavoz de Podemos ha insistido en que el hecho de que el Ejecutivo haya facilitado la salida de Edmundo González, que ayer llegó a España, no es una cuestión de derechos humanos: «Hay cierta hipocresía y muchos intereses geopolíticos».

Y ha evitado pronunciarse sobre si Edmundo González, sobre el que pesa una orden de arresto, está perseguido por el gobierno.

Núñez Feijóo denunció que Maduro gana con la salida de Edmundo González

El líder de la derecha española (PP), el opositor Alberto Núñez Feijóo, denunció este lunes que quien gana con la salida de Edmundo González de Venezuela es el presidente Nicolás Maduro porque «el político demócrata que ganó las elecciones ha tenido que salir y el dictador que las ha perdido se mantiene y controla el Gobierno».

En esta línea, comentó que el mandatario venezolano estará celebrando que quien «le ha ganado las elecciones», en alusión a González, haya salido de Venezuela «con la intermediación parece ser de (José Luis Rodríguez) Zapatero (exjefe del Ejecutivo español) y del gobierno de Pedro Sánchez», ambos del Partido Socialista.

Alberto Nunez Feijoo

Entrevistado en la cadena Antena 3, Núñez Feijóo se refirió al asilo que el Gobierno español concederá a petición del propio opositor venezolano, que llegó el domingo a Madrid, pero sin reconocerlo presidente electo en los comicios presidenciales de julio pasado, lamentó.

Añadió el político conservador español (Partido Popular) que, si él fuera jefe del Ejecutivo, también España habría concedido asilo a González Urrutia, pero con tratamiento de presidente electo, y se habría unido a la Corte Penal Internacional par pedir la detención de Maduro.

Recordó que ya lo han hecho los exgobernantes españoles Felipe González (socialista) y José María Aznar y Mariano Rajoy (derecha), entre una treintena de exlíderes iberoamericanos, pero no Rodríguez Zapatero, que «está en todas las salsas con Maduro y con Sánchez», afirmó Núñez Feijóo.

En términos similares se manifestó la presidenta de la región de Madrid y una de los políticos más relevantes de la derecha española, Isabel Díaz Ayuso, en un acto con periodistas.

La OEA acusó a Maduro de forzar el exilio de Edmundo González

La Organización de los Estados Americanos (OEA) acusó este domingo al gobierno de Nicolás Maduro, a quien considera autoritario, de haber forzado el exilio del opositor Edmundo González Urrutia.

«El régimen no solo ha fallado en producir la menor evidencia del resultado electoral (…), sino que ha forzado el exilio del candidato Edmundo González», quien indudablemente ganó las pasadas elecciones, señaló la Secretaría General de la OEA en un comunicado.

La OEA tacha en su declaración de no fundamentadas las citaciones emitidas por la Fiscalía venezolana contra González Urrutia; y de condenable y repudiable la acción del gobierno.

González  llegó este domingo a España, donde el gobierno le concederá asilo, después de refugiarse un tiempo en la residencia de la embajada española en Caracas y también en otra legación europea, la neerlandesa, y evitar ser detenido en su país.

La justicia de Venezuela había ordenado la detención del opositor después de que desatendiera tres citaciones de la Fiscalía, que lo acusa de varios delitos por la publicación de actas de votación en internet de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

El Consejo Nacional Electoral, primero, y el Tribunal Supremo, después, avalaron el triunfo de Nicolás Maduro, mientras que la oposición denunció un «gran fraude electoral».

La OEA recordó en el comunicado que «todo ha sido conforme se esperaba de ellos», después de que hace unos días esta organización internacional panamericanista dijera que «era ridículo que se hubiera esperado elecciones libres, justas y transparentes de ese Consejo Nacional Electoral».

De igual manera, continúa la OEA, resulta ridículo esperar justicia del sistema judicial venezolano. En esta situación, prosigue la OEA, González Urrutia hizo lo que correspondía, ya que Venezuela «no necesita ni una víctima más de violaciones sistemáticas de derechos humanos».

La OEA aseguró que este «proceso electoral no ha terminado» y que deben «seguir trabajando para que el verdadero ganador de las elecciones del pasado 28 de julio asuma la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela» en enero de 2025.

Plataforma Unitaria mantiene la esperanza de que Edmundo Gonzáles será juramentado el 10 de enero

La Plataforma Unitaria envió un comunicado este domingo 8 de septiembre al país y a la comunidad internacional en la cual afirma que la «difícil decisión» de Edmundo González Urrutia «ratifica la grave situación de terrorismo de Estado a la que estamos sometidos quienes defendemos la voluntad popular expresada el pasado 28 de julio».

Este sábado 7 se anunció que el aspirante presidencial González volaba a Madrid, España, a bordo de un avión de las fuerzas armadas españolas, luego de permanecer refugiado en los últimos días en la residencia del embajador español en Caracas, Ramón Santos.

Los partidos que integran la coalición opositora hicieron a su vez un llamado a los venezolanos dentro y fuera del territorio a mantenerse unidos y esperanzados, y a no permitir que la campaña de desinformación y desesperanza cumpla su objetivo.

plataforma unitaria democratica 11A

«Para nadie es un secreto cómo el régimen de Nicolás Maduro incrementó de manera brutal la persecución e intimidación en contra del presidente electo Edmundo González y su familia, por lo cual resulta estratégico, para preservar la voluntad popular que él hoy representa, mantenerlo en libertad y con plena capacidad de movimiento para que, como un solo equipo, junto a la líder María Corina y el resto de organizaciones políticas y sociales, sigamos adelante en el desafiante camino de lograr que la verdad se imponga y tengamos el próximo 10 de enero, tal y como lo ordena la Constitución, su juramentación como Presidente en ejercicio», señaló la PU en su comunicado.

La administración de Nicolás Maduro presionó al máximo a González, de 75 años, durante los últimos días, con tres citaciones de la Fiscalía y una orden final de aprehensión reclamada por uno de sus jueces antiterroristas. En paralelo proseguía su campaña de hostigamiento contra dirigentes opositores, activistas y ciudadanos que formaron parte de las elecciones del 28 de julio.

«Querían forzar el exilio de Edmundo González porque es el presidente electo y tenerlo en el país era una presión constante. Lograron lo que querían. Y es un golpe muy, muy grande para muchos. Para millones. Mi admiración y respeto eterno a quienes han liderado», argumentó el politólogo Walter Molina al diario español El Mundo.

Fiscalía respeta decisión de otorgarle salvoconducto a González Urrutia

El fiscal Tarek William Saab indicó este domingo 8 de septiembre que el Ministerio Público respeta la decisión del gobierno de otorgarle un salvoconducto al aspirante presidencial Edmundo González, quien llegó a España luego de que este país le concediera asilo político.

«Los gobiernos de España y Venezuela acordaron el otorgamiento del salvoconducto otorgado al ciudadano Edmundo González Urrutia, para que abandonara el territorio nacional y se acogiera al silo concedido. En consecuencia, este Ministerio Público expresa su respeto absoluto a las decisiones del Ejecutivo venezolano para que en cumplimiento del derecho al asilo garantizado por la Constitución de al República en su artículo 69 haya otorgado el salvoconducto correspondiente», indicó Saab al leer un comunicado en la sede de la Fiscalía en Caracas.

Destacó que en los últimos días, la Fiscalía mantuvo una «estrecha comunicación» con el abogado José Vicente Haro, apoderado judicial de González sobre la causa que se le sigue. Afirmó que la Fiscalía tuvo un «rol estelar» cuando se recibió al abogado Haro.

El fiscal general de la Republica Tarek William Saab

«Con este comunicado se sella uno de los momentos más decisivos de la cauda que se inició en contra del ciudadano Edmundo González Urrutia», expresó.

El pasado lunes 2 de septiembre, la Fiscalía había solicitado una orden de aprehensión contra el aspirante presidencial por la supuesta comisión de cinco delitos: usurpación de funciones y forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, conspiración, sabotaje de sistemas y delitos de asociación. La orden fue acordada por el juez Edward Briceño apenas horas después de haber recibido la solicitud de este organismo.

Antes de leer el comunicado de cuatro puntos, Saab calificó a María Machado de «actriz villana» que no dejaba actuar políticamente a González Urrutia, «un señor mayor protagonista» de la novela. «Ahora solo quedan capítulos repetidos, refritos de una obra que llegó a su final», dijo.

Borrell ante la salida de Edmundo González: «Hoy es un día triste para la democracia en Venezuela»

Ante la salida de Venezuela del aspirante opositor Edmundo González, la madrugada de este domingo 8 de septiembre, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró que es «un día triste para la democracia».

Se refirió a la necesidad que tuvo Edmundo González de pedir asilo político y acogerse a la protección de España. «Hoy es un día triste para la democracia en Venezuela», lamentó Borrell en una declaración con motivo de la salida hoy al exilio en España de González debido a «la represión, persecución política y amenazas directas contra su seguridad y libertad», reseñó la agencia EFE.

unión europea

El líder opositor viaja este domingo en un avión de la Fuerza Aérea Española a España, donde el Gobierno de este país le concederá asilo político.

«El líder político y candidato presidencial Edmundo González ha tenido que pedir asilo político y acogerse a la protección que le ha ofrecido España», dijo Borrell.

El jefe de la diplomacia europea recordó que «Edmundo González, de acuerdo con las copias de las actas públicamente disponibles, sería el candidato presidencial ganador de las elecciones por una mayoría amplia».

«En una democracia, ningún líder político debe verse forzado a buscar asilo en otro país», subrayó el jefe de la diplomacia europea.

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad exigió a las autoridades venezolanas, en nombre de la UE, «poner fin a la represión, las detenciones arbitrarias y el hostigamiento contra los miembros de la oposición y la sociedad civil, así como liberar a todos los presos políticos».

Juan Pablo Guanipa, Delsa Solórzano y Andrés Velásquez apoyan asilo de Edmundo González

Dirigentes de la oposición venezolana lamentaron la salida forzada del país de Edmundo González. Destacaron, sin embargo, que su permanencia en Venezuela fue producto de la «persecución del gobierno»  y que ahora, el aspirante a las elecciones presidenciales del 28 de julio, podrá llevar al mundo las denuncias sobre los resultados dados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que concedió la victoria a Maduro sin publicar los datos completos mesa por mesa, ni las actas que los avale.

Juan Pablo Guanipa, dirigente de Primero Justicia, acotó que González sigue siendo el «presidente» electo de la República Bolivariana de Venezuela, «esté aquí o en Madrid. Espero que Edmundo se dirija al país y estoy seguro de que su estadía en España servirá para profundizar relaciones con todo el mundo occidental para que se intensifique el desconocimiento a Maduro y se ejerzan presiones para que se respete el resultado probado del 28 de Julio que lo coloca a él en la Primera Magistratura Nacional».

Edmundo

Destacó las declaraciones de la líder de oposición y presidenta del partido Vente Venezuela, María Machado, quien se mantendrá en el país y ofrece un reimpulso de la lucha por la democracia.

«Los venezolanos, contra viento y marea, tomamos una decisión el 28 de Julio. Le ganamos por paliza a Maduro con Edmundo y logramos demostrar ese triunfo, acta por acta. Ese resultado fue violentado por Maduro y el CNE para luego iniciar la peor de las represiones y nosotros tenemos que seguir dando la pelea para que se respete la soberanía del pueblo venezolano ejercida a través del voto», escribió Guanipa en sus redes sociales.

«No nos calamos la paz de Maduro porque está basada en el fraude, en la estafa. ¿Es momento para preocuparnos? Si! Pero sobre todo para ocuparnos en la tarea que tenemos por delante. Oigo y leo voces y letras llenas de pesimismo. No las comparto. Para nada. Este es momento para que demostremos de qué estamos hechos», agregó.

Guanipa reiteró que con González en España y con Machado, los partidos políticos y toda la nación venezolana seguirán «luchando en todos los espacios hasta lograr que se acepte el resultado. Ese es el Hasta el Final. Que se vaya Maduro y que podamos iniciar el gran proceso de transformación institucional, política, económica, social, cultural, que tanto anhela la nación venezolana».

Por su parte, Delsa Solorzano, presidenta del Partido Encuentro Ciudadano, reiteró que González Urrutia, «se ha ido, por ahora, para resguardar su vida y libertad, pero también para resguardar la victoria que obtuvo la nación».

Aseguró que ahora le toca ejercer una lucha diferente, hacer presencia en los organismos internacionales, articular con los 8 millones de venezolanos en el exterior y ser la voz de todo el país más allá de las fronteras.

«Yo sigo aquí, en Venezuela y aquí permaneceré junto a los líderes de la unidad, bregando nuestra libertad. El 10 de enero Venezuela podrá celebrar el triunfo de la verdad. Vox populi, vox Dei», indicó Solórzano en su cuenta en la plataforma X.

A juicio del dirigente de La Causa R, Andrés Velásquez, la salida de Edmundo González no cambia el resultado del 28 de julio, «que con el voto masivo en avalancha, lo eligió Presidente. Maduro perdió y aferrarse fraudulentamente al poder es violentar nuestra Constitución y desconocer el voto soberano».

EE. UU.: Salida de Edmundo González es el resultado de las medidas antidemocráticas de Maduro

El gobierno de Estados Unidos consideró que la salida de Venezuela del líder opositor Edmundo González es consecuencia de las medidas «antidemocráticas» del gobierno venezolano.

«Su salida de Venezuela es el resultado directo de las medidas antidemocráticas que Nicolás Maduro ha desatado desde las elecciones contra el pueblo venezolano, incluido contra González Urrutia y otros líderes de la oposición», dijo este domingo en un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken.

El líder opositor, que se encuentra en España, sigue siendo en su opinión «una voz indiscutible por la paz y el cambio democrático en Venezuela», y Estados Unidos le apoya en su llamado a continuar «la lucha por la libertad y la restauración de la democracia».

Edmundo González pidió asilo al considerar que en Venezuela sufría persecución política y judicial después de las presidenciales del 28 de julio, cuya victoria oficial fue otorgada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a Maduro.

Ese resultado fue validado posteriormente por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), pero la oposición insiste en que el vencedor fue Edmundo González y sustenta esa afirmación en el «83,5 %» de las actas electorales que asegura haber recabado mediante testigos y miembros de mesa el día de las votaciones.

Blinken apuntó que los venezolanos expresaron el 28 de julio «de manera abrumadora e inequívoca su deseo de un cambio democrático» y añadió que «los resultados electorales y la voluntad del pueblo no pueden simplemente ser ignorados por Maduro y las autoridades electorales venezolanas».

Estados Unidos, dijo, «condena enérgicamente la decisión de Maduro de utilizar la represión y la intimidación para aferrarse al poder mediante la fuerza bruta en lugar de reconocer su derrota en las urnas».

«En las últimas seis semanas, Maduro ha arrestado injustamente a casi 2.000 venezolanos, ha utilizado la censura y amenazas para silenciar a la oposición a su gobierno y ha violado las leyes venezolanas para permanecer en el poder contra la voluntad del pueblo venezolano».

Blinken reiteró por ello la petición de su país «para que cese la represión y libere de inmediato a todos los detenidos injustamente», y dijo que su gobierno seguirá trabajando con sus socios internacionales para defender las libertades democráticas en Venezuela y garantizar que Maduro y sus representantes rindan cuentas por sus acciones.

Gobierno de Chile lamentó exilio forzado de Edmundo González

El Gobierno chileno lamentó este domingo «el exilio forzado» del abanderado de la oposición, Edmundo González Urrutia, y rechazó «categóricamente la persecución, hostigamiento y violencia política de la que fue objeto».

Así lo dio a conocer el Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno de Gabriel Boric, a través de un comunicado publicado en las redes sociales.

«El Gobierno de Chile condena cualquier forma de represión en contra de los opositores del régimen dictatorial en Venezuela y reitera el llamado a que se respeten los derechos humanos, las libertades fundamentales y la integridad física de todos los venezolanos y venezolanas», agregó la breve nota difundida por la Cancillería.

Comunicado Chile

 

Comente