El ojo de la tormenta tocó tierra en Siesta Key, una localidad isleña de unos 5.400 habitantes situada frente a Sarasota

Milton bajó de categoría, pero arrasa viviendas, causa inundaciones y dejó sin electricidad a millones en Florida

Milton
10 de octubre, 2024 - 8:47 am
Agencias

Una vez haya pasado Florida, Milton debería debilitarse sobre el Atlántico occidental y posiblemente perder la categoría de huracán. Sin embargo, todavía podría provocar marejadas ciclónicas peligrosas en la costa atlántica del estado

 

El huracán Milton atravesaba el jueves el centro de Florida, en Estados Unidos, tras tocar tierra unas horas antes en la costa oeste del estado, y causó tornados mortales, destruyó viviendas y dejó sin electricidad a casi 2 millones de hogares.

La tormenta llegó a tierra cerca de Siesta Key hacia las 0030 GMT del miércoles como huracán de categoría 3 con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés).

A las 0300 GMT la velocidad de los vientos se había reducido a 165 km/h, por lo que Milton descendió a categoría 2, aunque todavía se consideraba extremadamente peligroso. El ojo del huracán estaba a 120 km al suroeste de Orlando, en el centro del estado.

Lea También: Milton toca tierra en cayo de Sarasota, al sur de Tampa, reducido a categoría 3

Según el NHC, había una emergencia por inundaciones repentinas en vigor para la zona de Tampa Bay, incluidas las ciudades de Tampa, San Petersburgo y Clearwater. De hecho, el miércoles San Petersburgo ya recibió 422 milímetros de precipitaciones.

El ojo de la tormenta tocó tierra en Siesta Key, una localidad isleña de unos 5.400 habitantes situada frente a Sarasota, a unos 100 km al sur del área metropolitana de la bahía Tampa, donde viven más de 3 millones de personas.

El gobernador Ron DeSantis dijo que esperaba que la bahía de Tampa, prevista el blanco del huracán, finalmente no sufriera daños mayores y evitara lo peor de la marejada ciclónica pronosticada si se cumplía la previsión de que la tormenta llegara a tierra antes de la marea alta. Los meteorólogos dijeron que aun así el nivel del mar podría subir hasta 4 metros.

Consecuencias de Milton

DeSantis informó de que Milton también había provocado al menos 19 tornados que causaron daños en numerosos condados destruyendo alrededor de 125 viviendas, la mayoría de ellas caravanas estáticas.

«Llegados a este punto, es demasiado peligroso proceder a la evacuación, así que hay que refugiarse en el lugar y nada más que protegerse», dijo DeSantis al anunciar la llegada a tierra.

Al menos dos muertos se registraron en una comunidad de mayores tras un posible tornado en Fort Pierce, en la costa este de Florida, según NBC News, que basa su información en declaraciones del comisario del condado de St. Lucie, Keith Pearson. Su departamento no respondió inmediatamente a una petición de detalles.

De acuerdo con este mismo medio, Pearson estima que 100 casas quedaron destruidas en el condado, donde tocaron tierra unos 17 tornados.

Más de 1,8 millones de hogares y empresas de Florida estaban sin electricidad, según PowerOutage.us.

Se esperaba que la tormenta cruzara la península de Florida durante la noche y el jueves saliera al Atlántico, todavía como huracán.

Una vez haya pasado Florida, Milton debería debilitarse sobre el Atlántico occidental y posiblemente perder la categoría de huracán. Sin embargo, todavía podría provocar marejadas ciclónicas peligrosas en la costa atlántica del estado.

En un estado ya azotado por el huracán Helene hace dos semanas, se ordenó la evacuación de hasta dos millones de personas, y otros tantos millones viven en la trayectoria prevista de la tormenta.

Gran parte del sur de EE. UU. experimentó la fuerza mortal del huracán Helene, que arrasó Florida y otros estados. Se espera que ambas tormentas causen daños por valor de miles de millones de dólares.

https://x.com/ShortReportOnX/status/1844234655391940646?t=HiCiHobwkWwoOsDol4aBPQ&s=19

Protección de los animales

Mientras los evacuados humanos atascaban las carreteras y provocaban escasez de gasolina, algunos animales, como los elefantes africanos, los flamencos caribeños y los hipopótamos pigmeos capeaban el temporal en el zoo de Tampa.

Casi una cuarta parte de las gasolineras de Florida estaban sin combustible el miércoles por la tarde.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) había trasladado a la zona millones de litros de agua, alimentos, personal y otros suministros. La administradora de la agencia, Deanne Criswell, declaró el miércoles que la ayuda adicional no afectará a los esfuerzos de recuperación del huracán Helene.

Los camiones han estado funcionando las 24 horas del día para limpiar los montones de escombros dejados por Helene antes de que Milton los convirtiera en potenciales proyectiles peligrosos, dijo DeSantis.

Alrededor de 9.000 efectivos de la Guardia Nacional se desplegaron en Florida, preparados para ayudar en los esfuerzos de recuperación, al igual que 50.000 trabajadores de la red eléctrica en previsión de apagones generalizados, según el gobernador del estado.

Milton toca Florida

Los equipos de búsqueda y rescate estaban preparados para salir tan pronto como pasara la tormenta, para trabajar durante la noche si es necesario, declaró DeSantis.

«Esto significa que casi todos los rescates se van a hacer a oscuras, en mitad de la noche, pero no hay problema. Van a poder hacerlos».

Nicolás Maduro sobre el huracán Milton en Florida: «Hay muchos venezolanos allá»

El presidente Nicolás Maduro se solidarizó este miércoles con el pueblo de Estados Unidos, por el paso del huracán Milton, que de acuerdo con los pronósticos meteorológicos impactará severamente al estado de la Florida.

«Es verdaderamente terrorífico, nosotros desde aquí les trasmitimos toda nuestra solidaridad y en especial al pueblo del estado de la Florida, hay muchos venezolanos allá», expresó.

En una transmisión en vivo por Venezolana de Televisión (VTV), Maduro manifestó su inquietud frente a las recientes condiciones climáticas en el Caribe, en especial el aumento del calentamiento de las aguas marinas, sobre lo cual comentó que en estos casos es necesario atender los llamados de desalojo de todo este territorio, «fíjense como dañó a Carolina del Norte el huracán Helen, y así vemos en el mundo».

Señaló a «poderosos» como «Elon Musk», que preparan cohetes que los lleven y los salven en Marte o la Luna, para salvarse solo ellos, en vez de utilizar esos recursos para revertir la emergencia climática.

Sostuvo que Venezuela trabaja para mitigar todos esos fenómenos de sequías y lluvias extremas, con la inversión a través de becas que han impactado positivamente en la ingeniera, la arquitectura, la transformación digital, ciberseguridad, petróleo, petroquímica y energías renovables y ciencias del mar.

Comente