El fiscal Saab criticó a Chile por falta de cooperación

Ministra del Interior de Chile respondió a Saab: «Hay 306 detenidos del Tren de Aragua»

Toha-Saab
9 de febrero, 2025 - 7:53 am
Agencias

«Enviamos dos directores para coordinar con la Fiscalía Nacional chilena. Me comuniqué con el fiscal general y no los recibieron. ¿Por qué no nos permitieron revisar las pruebas? Porque no hay Fiscalía más pirata en el mundo que la chilena», expresó el fiscal Saab 

 

La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, respondió a las críticas del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien cuestionó el trabajo del Ministerio Público chileno en la investigación del secuestro y asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda.

Lea También: Tarek William Saab acusó a Gabriel Boric de ser «agente» de la CIA y aseguró que Lula ha «cambiado significativamente»

«No sé lo que le molestará del trabajo de la Fiscalía. ¿Le molestará que hay 306 detenidos del Tren de Aragua? ¿Le molestará que algunos de ellos, cuando se arrancan de Chile, los perseguimos más allá de nuestras fronteras? ¿Le molestará que en el último tiempo ha habido una cantidad de operativos, tanto con Carabineros como por la PDI, respecto a grupos de crimen organizado? ¿Que han desbaratado bandas una y otra vez? No sé cuál es la parte que le irrita del trabajo de la Fiscalía», manifestó Tohá durante una visita a la Región de Coquimbo.

Saab criticó a Chile por falta de cooperación

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó el miércoles -en una entrevista con BBC Mundo- que el caso representa «una falsa bandera que el Estado chileno encubrió».

«Enviamos dos directores para coordinar con la Fiscalía Nacional chilena. Me comuniqué con el fiscal general y no los recibieron. ¿Por qué no nos permitieron revisar las pruebas? Porque no hay Fiscalía más pirata en el mundo que la chilena», expresó.

Frente a estas afirmaciones, Tohá dejó claro que Chile está dispuesto a acudir a la Corte Penal Internacional (CPI) si se confirma la implicación del ministro de Interior, Diosdado Cabello, en el asesinato de Ojeda.

«Hemos estado coordinando con la Cancillería y con la Fiscalía. Ya hemos decidido compartir información sobre esta investigación con el Tribunal Penal Internacional y, conforme avance esto, podríamos necesitar tomar otros pasos», concluyó.

Mientras tanto, la Fiscalía chilena presentó este jueves ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago pruebas claves sobre el secuestro y asesinato de Ronald Ojeda, que vinculaban a miembros del Tren de Aragua.

Durante las audiencias, los fiscales Héctor Barros y Álex Cortés compartieron detalles que incluían mensajes de WhatsApp y testimonios que apuntan a la participación directa de Cabello.

Comente