A partir de 2 de abril

Trump anunció aranceles de 25% a países que compren petróleo y gas a Venezuela

Trump
24 de marzo, 2025 - 1:29 pm
Agencias

«Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos», insistió el presidente estadounidense Donald Trump

 

El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que compren petróleo o gas a Venezuela pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.

Este «arancel secundario» se aplicará «por diversas razones», afirma el magnate republicano en un mensaje en su plataforma Truth Social.

«Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta», se queja.

Lea También: China acusó a Estados Unidos de «coerción» por alza de aranceles

Cita como ejemplo a la pandilla Tren de Aragua, a la que designó organización terrorista global a su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.

«Estamos en proceso de devolverlos», añadió Trump, cuyo gobierno echó un pulso al mandatario venezolano Nicolás Maduro para que repatríe a nacionales en situación irregular en Estados Unidos si quiere evitar «sanciones duras».

«Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos», insistió Trump en su mensaje.

«Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país», advirtió.

Trump puso fin a licencia de Chevron en Venezuela

Hace unas semanas Washington dio de plazo hasta el 3 de abril a la petrolera estadounidense Chevron para liquidar operaciones en el país caribeño.

Caracas prevé consecuencias en el mercado porque Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios (bd) de petróleo del millón de bd que produce Venezuela.

Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019, durante el primer mandato de Trump, cuyo sucesor, el demócrata Joe Biden, mantuvo contactos puntuales para propiciar la celebración de elecciones presidenciales en julio pasado, que finalmente estuvieron salpicadas de fraude, según Washington y numerosos países.

Trump, al igual que Biden, «apoya al opositor venezolano exiliado Edmundo González, quien reivindica el triunfo en los comicios de julio y asistió a su investidura el 20 de enero».

Venezuela rechazó aranceles de Trump a nuestro petróleo y gas

La República Bolivariana de Venezuela rechaza de manera firme y categórica la nueva agresión anunciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, quien pretende imponer un arancel secundario del 25% a cualquier país que comercie con Venezuela en materia de petróleo y gas.

La información la dio a conocer el canciller de la República, Yván Gil, a través de un comunicado oficial publicado en su canal de Telegram donde señala que esta medida arbitraria, ilegal y desesperada, «lejos de afectar nuestra determinación, confirma el fracaso rotundo de todas las sanciones impuestas contra nuestro país».

En la misiva, Venezuela denuncia que con esta nueva acción, Estados Unidos viola flagrantemente las normas del comercio internacional.

A continuación el comunicado íntegro:

El rumbo de Venezuela está claro, nada ni nadie nos detendrá

La República Bolivariana de Venezuela rechaza de manera firme y categórica la nueva agresión anunciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien pretende imponer un arancel secundario del 25% a cualquier país que comercie con Venezuela en materia de petróleo y gas. Esta medida arbitraria, ilegal y desesperada, lejos de afectar nuestra determinación, confirma el fracaso rotundo de todas las sanciones impuestas contra nuestro país.

Desde hace años, la derecha fascista, repudiada por el pueblo venezolano, ha promovido sanciones económicas con la ilusión de rendir a Venezuela. Han fracasado. Fracasaron porque Venezuela es un país soberano, porque su pueblo ha resistido con dignidad y porque el mundo ya no se somete a ningún esquema de dictadura económica. Hoy, esa misma estrategia fallida pretende ser reeditada con medidas coercitivas que buscan socavar el desarrollo de nuestra nación.

Con esta nueva acción, Estados Unidos viola flagrantemente las normas del comercio internacional, en particular:

El principio de Nación Más Favorecida (Artículo 1 del GATT 1994), que prohíbe discriminar entre socios comerciales.

La prohibición de restricciones cuantitativas (Artículo XI del GATT 1994),que impide la imposición de barreras comerciales encubiertas.

El principio de no discriminación y trato justo, consagrado en el Acuerdo de Marrakech que establece la OMC.

Estas normas fueron creadas precisamente para evitar que un país utilice el comercio como un arma de presión política contra otros. Venezuela ejercerá todas las acciones pertinentes ante los organismos internacionales para hacer valer sus derechos y denunciar esta nueva violación al orden económico mundial.

A pesar de estas agresiones, Venezuela sigue firme en su camino. Nuestro país avanza en su ruta de crecimiento y prosperidad, junto a un pueblo que ha resistido con dignidad y ha derrotado cada intento de sometimiento promovido por los extremistas de siempre. No han podido ni podrán detenernos. La política de máxima presión ha fracasado en Venezuela y en el mundo.

La autodeterminación de nuestro pueblo, que siempre se ha crecido en las dificultades y que ostenta con orgullo su condición de heredero de las glorias del más grande libertador de América: Simón Bolívar.

Caracas, 24 de marzo de 2025.

Comente