Alrededor de 80 personas se congregaron este miércoles frente a la sede del organismo internacional

Familiares de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador claman a la ONU por justicia inmediata

Franco caraballo migrantes venezolanos
10 de abril, 2025 - 11:22 am
Agencias

Los manifestantes se dirigieron directamente al presidente salvadoreño Nayib Bukele al exigirle entre consignas «Bukele, devuélvenos a nuestros hijos». Y rechazaron las acusaciones del mandatario estadounidense Donald Trump, quien según los familiares describió a los migrantes enviados a El Salvador como miembros de la banda criminal el Tren de Aragua «sin juicio previo y sin garantías mínimas del debido proceso, derecho a la defensa y la presunción de inocencia»

 

Familiares de más de 200 migrantes venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, hicieron un llamado a la ONU, en Caracas, para que se pronuncie sobre la situación de sus seres queridos.

Alrededor de 80 personas se congregaron este miércoles frente a la sede del organismo internacional para entregar una carta al alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk. En el documento pidieron «una respuesta inmediata» ante lo que consideran «una grave violación de los derechos humanos» por los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos.

Lea También: Familias venezolanas le piden a Bukele que libere a los venezolanos detenidos en El Salvador

Los manifestantes se dirigieron directamente al presidente salvadoreño Nayib Bukele al exigirle entre consignas «Bukele, devuélvenos a nuestros hijos». Y rechazaron las acusaciones del mandatario estadounidense Donald Trump, quien según los familiares describió a los migrantes enviados a El Salvador como miembros de la banda criminal el Tren de Aragua «sin juicio previo y sin garantías mínimas del debido proceso, derecho a la defensa y la presunción de inocencia».

ONU aboga por derechos de migrantes detenidos en El Salvador

La carta fue recibida por Gianluca Rampolla, coordinador residente de la ONU en Caracas, quien afirmó que la organización internacional se compromete a abogar por el respeto a los derechos de los migrantes detenidos.

«Estamos aquí para trabajar por los derechos de todos y todas y vamos a trabajar por estos detenidos (…) para que se respete el debido proceso», aseguró Rampolla ante los medios y familiares presentes.

Oswaldo Moreno, padre de uno de los detenidos, instó a la ONU a actuar con rapidez en favor de los venezolanos encarcelados en El Salvador.

migrantesjpg 39356

 

«Sabemos que están trabajando, pero también tienen que entender que cada minuto, cada hora y cada día que pasa es un infierno para nuestros familiares y para nosotros», manifestó Moreno.

Moreima Chirinos, madre de Ildemar Jesús Romero Chirinos -presuntamente deportado a El Salvador-, también exigió justicia para su hijo. Él le informó en marzo que sería trasladado a «otro sitio» desde un centro de detención en Estados Unidos.

El lunes, el Tribunal Supremo de Estados Unidos levantó una orden judicial que impedía las deportaciones sumarias de venezolanos bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, norma utilizada únicamente en tiempos de guerra.

La administración Trump había presentado un recurso urgente ante el máximo tribunal estadounidense tras el mantenimiento del bloqueo temporal impuesto por una corte del circuito federal de apelaciones sobre esta ley, cuya aplicación ha sido rechazada por el gobierno Venezolano.

Comente