Se ofrece una recompensa de 4.450 millones de pesos por la captura de Iván Mordisco

Ministro de defensa de Colombia desmintió la muerte de Iván Mordisco

Iván Mordisco
15 de abril, 2025 - 5:14 pm
Agencias

Se incautaron gafas medicadas, un fusil con mira telescópica y una computadora personal para las investigaciones

El ministro de Defensa de Colombia, el general Pedro Sánchez Suárez, informó este lunes que no hay certeza de que Iván Mordisco, máximo líder de las disidencias de las FARC, haya sido abatido en los combates de los últimos días en las selvas de Caquetá, como sugirieron varios medios de comunicación.

«Lo que podría decirles es que no ha sido neutralizado porque no tenemos físicamente su cuerpo. Ya sea que esté vivo o muerto, no lo sabemos, pero bajo esa hipótesis consideramos que aún está vivo y huyendo. Eso es lo que creemos, pero lo cierto es que lo seguimos buscando», dijo Sánchez en una rueda de prensa.

Lea también: Bukele dijo que no devolverá a EE. UU. a migrante deportado por error

Las autoridades reiteraron que Néstor Gregorio Vera Fernández, mejor conocido por su alias de Mordisco, sigue siendo el criminal más buscado del país, se ofrece una recompensa de 4.450 millones de pesos. El director de la policía, el general Carlos Fernando Triana, aseguró que el fin de semana se llevaron a cabo varias operaciones en las que murieron 12 miembros de la disidencia conocida como Estado Mayor Central, pero agregó que no se encontró al jefe de esa organización.

Triana reveló que se incautaron objetos personales de Mordisco, los cuales muestran lo cerca que estuvieron de él y que serán claves para las investigaciones, se encontraron gafas medicadas, un fusil con mira telescópica y una computadora personal.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, publicó un mensaje en su cuenta de X, donde respalda la ofensiva armada “en las operaciones contra los frentes de Iván Mordisco van 31 fusiles incautados y 27 neutralizaciones entre personas muertas y detenidas en combate”, escribió el mandatario, añadió también que las fuerzas militares han neutralizado una buena parte de las fuerzas del narcotráfico que se desplegaron en la Amazonía.

El ministro Sánchez, agregó que en lo que va del año, se redujo el hurto a personas en 14,7%, con cerca de 13 mil denuncias menos en comparación con el mismo periodo en el año anterior, el robo a residencias disminuyó un 25,6%, el hurto a comercios cayó en un 58% y las lesiones personales bajaron en un 2,2%.

¿Quién es Iván Mordisco?

Nestor Gregorio Vera Fernández tiene una edad de 50 años, proviene de un pequeño pueblo llamado El Peñón, en Cundinamarca, se sabe que lleva más de 20 años alzado en armas, su historia pública empieza el 3 de mayo de 2016, cuando anunció mediante un comunicado que un grupo de guerrilleros de las FARC comandado por él no entregaría las armas, el mensaje llegó mientras las dirigencia de esa guerrilla terminaba varios años de negociaciones de paz con el expresidente Juan Manuel Santos.

«Con la determinación de continuar la lucha armada, el Frente Primero de las antiguas FARC-EP tomó la vocería de los militantes guerrilleros inconformes, que en los distintos bloques y frentes no se sentían representados o amparados por las decisiones tomadas por el equipo negociador», explica un documento interno de las fuerzas militares conocido a través de la filtración de Guacamaya.

Según un informe sobre el origen de las disidencias realizado por la Fundación Ideas para la Paz (FIP), Mordisco es conocido como alguien dogmático, radical y por haberse quedado en la primera formación, sin adaptarse a los cambios de la guerra y siempre estar en desacuerdo con la salida o negociación política.

Se distinguía por tener una actitud abiertamente hostil hacia los acuerdos y quienes los promovían, también su oposición a los programas de sustitución de cultivos ilícitos, además de una marcada violencia y desconfianza hacia la población civil, particularmente hacia las comunidades indígenas.

Tras casi 10 años de anunciar que no entregaría las armas, las disidencias se agrupadas alrededor de Mordiscos suman mas de 3.400 integrantes, de ellos 2.149 en armas y otros 1.331 en redes de apoyo, según informes de inteligencias revelados por el periódico El Tiempo.

Para 2024 la Fiscalía General de la Nación condenó a Mordisco por el reclutamiento forzado de 10 menores de edad, también se le imponen cargos de asesinato, secuestro y uso de explosivos, entre otros delitos.

Comente