Harvard acusó al gobierno de no saber diferenciar entre las preocupaciones por el antisemitismo y las investigaciones que tienen cómo fin mantener a Estados Unidos como líder mundial e innovación
La universidad de Harvard confirmó este lunes que se ha presentado una demanda contra la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debido a la congelación de mas de 2.200 millones de dólares en subvenciones tras la negarse a ceder a las peticiones del gobierno.
El presidente Trump no solo ha exigido acabar con cualquier brote de antisemitismo en el campus, sino que también solicitó el desmantelamiento de todos los programas de diversidad e inclusión.
Lea también: China advirtió de represalias a países que favorezcan pactos comerciales con EE. UU. en su contra
La prestigiosa universidad sostiene que el mandatario quiere ejercer un control férreo sobre la institución, lo que incluiría dar luz verde a las contrataciones o admisión de estudiantes para monitorear la ideología del profesorado y de los mismos alumnos.
«Durante el curso de la semana pasada, el gobierno federal ha tomado una serie de acciones a raíz de la negativa de Harvard de cumplir con sus peticiones ilegales», señaló el rector de Harvard, Alan Garber mediante un comunicado, en donde anunció que se hizo una demanda para detener la congelación de fondos.
En la demanda presentada por Harvard, acusan al gobierno de no identificar la diferencia entre las preocupaciones por el antisemitismo y la investigación médica, científica, tecnológica y de otro tipo que ha congelado, cuyo objetivo es salvar vidas estadounidenses, fomentar el éxito, preservar la seguridad y mantener la posición de Estados Unidos como líder mundial en innovación.
Consecuencias de este congelamiento de fondos a Harvard
Garber añadió que el gobierno no ha reconocido las consecuencias que producirá la congelación de fondos federales para investigación en los programas de investigación de Harvard, los cuales tienen con fin promover la innovación y el progreso estadounidense.
En su comunicado, Garber enumeró esfuerzos para mejorar las perspectivas de los niños que sobreviven al cáncer, comprender a nivel molecular el cómo se propaga por el cuerpo, y también predecir la propagación de brotes de enfermedades infecciosas y aliviar el dolor de los soldados heridos en el campo de batalla.
Pese a todo esto, el presidente Trump parece no estar dispuesto a ceder, tras amenazar con eliminar la exención fiscal de Harvard, lo que supondría un fuerte golpe para las finanzas de la universidad y con impedir la inscripción de alumnos extranjeros, su gobierno envió una solicitud en la que pide acceso a todos los informes de la universidad sobre antisemitismo desde octubre de 2023.
No parece, sin embargo, que el empeño del mandatario estadounidense por eliminar el antisemitismo en los campus está favoreciendo los intereses de los alumnos judíos, varias organizaciones dentro de los campus han manifestado que no solo se sienten más seguros o bienvenidos, sino que parecen ser «peones de una agenda política más amplia».
El castigo que la administración de Trump le ha puesto a Harvard es el más severo, otras instituciones que también han sufrido de esté escenario han sido Cornell, con 1.000 millones de dólares, y Brown, con 500 millones. La universidad de Columbia, en Nueva York, ha tenido una sanción de 400 millones de dólares por su pasividad ante el persistente acoso hacia los estudiantes judíos, y la universidad de Pensilvania podría tener que prescindir de 175 millones por la inclusión de una atleta transgénero en su equipo de natación.
Comente