El regreso de las aerolíneas y de los artistas internacionales

5 señales de la recuperación de la economía de Venezuela (y sus límites)

125319720 gettyimages 1152104497
17 de junio, 2022 - 11:34 am
Agencias

Luego de años sumida en una crisis profunda, algo está cambiando en la economía venezolana, que empieza a mostrar algunos signos favorables. BBC Mundo te cuenta cuáles son y cuáles son los límites de la aparente mejoría

 

CARACAS.- «Venezuela se arregló» es una frase que ha estado circulando durante meses en las redes sociales creando polémica dentro y fuera del país sudamericano.

Muchos la pronuncian con una fuerte carga de ironía, mientras otros ven en ella el reflejo de cambios que están ocurriendo en los últimos años y que apuntan a mejoras en algunos de los graves problemas económicos que ha enfrentado el país durante los últimos años.

Lea también: Sobalvarro: La reactivación de las Zonas de Desarrollo Económico impulsarán la economía de Venezuela

Algunos usuarios atribuyen esa frase a una supuesta estrategia del gobierno de Nicolás Maduro para proyectar una imagen más favorable. El mandatario venezolano, sin embargo, no ha hecho suya esa afirmación aunque sí ha querido ganar rédito por los cambios recientes en ese país.

«Venezuela hoy puede decir que nos merecemos el Premio Nobel de Economía porque hemos echado pa’lante solitos, solitos, humildemente solitos con la agenda de economía de Venezuela», dijo a finales de marzo Maduro, que ve cómo ciertas políticas de liberalización están teniendo consecuencias positivas.

Un mes más tarde, hizo referencia directa a la frase. «Alguna gente ha salido a decir que ‘la economía de Venezuela se arregló’. No, no se ha arreglado. Está mejorando, Venezuela va a mejorar, crecer, pero falta mucho por hacer», indicó en un acto con emprendedores, según reseñaron medios locales.

Economía de Venezuela

Luis Vicente León, presidente de la consultora Datanálisis, señala que la percepción de mejoría depende del punto de comparación y que los venezolanos vienen de vivir una «macrocrisis» en 2018, en la que se vivía una «hiperinflación brutal», con escasez de alimentos y medicamentos en todo el país; en la que había que hacer largas colas para adquirir productos básicos y que estos muchas veces se conseguían por encima de su precio internacional.

Además, las personas podían ir presas por realizar operaciones con dólares.

«Entonces, cuando tú te comparas contra el 2018, no cabe duda de que estás mejor», señala León, quien advierte, no obstante, que entre 2013 y 2021 la economía venezolana se contrajo en 75% y que en el último año apenas hubo un crecimiento de entre 6% y 8%.

«Es como un avión que volaba a 10.000 pies de altura y empezó a caer en picado y antes de estrellarse contra el suelo logra levantar la nariz y ahora vuela a 2.500 pies. No se estrelló, pero está muy lejos de su altura inicial», comenta.

El efecto de esta larga crisis se refleja en la realidad cotidiana de los venezolanos como muestra el estudio sobre condiciones de vida Encovi, realizado en 2021 por la Universidad Católica Andrés Bello y que revela, por ejemplo, que hay un 24,8% de los venezolanos en situación de pobreza extrema y que 60% de la población vive con inseguridad alimentaria entre moderada y grave.

Eso no quiere decir que no haya habido cambios o mejorías.

Más abajo explicaremos las causas de esta recuperación, pero ahora te contamos 5 factores que indican el cambio en las condiciones económicas del país.

1. Fin de la hiperinflación

En enero de 2022, el Banco Central de Venezuela anunció que el país había cumplido el ciclo de 12 meses consecutivos con una tasa inflacionaria inferior a 50%, por lo que abandonaba formalmente año la espiral hiperinflacionaria en la que se encontraba inmerso desde 2017.

Economía de Venezuela

2. Aumento de la producción petrolera

La producción petrolera de Venezuela alcanzó su cota máxima por encima de los tres millones de barriles diarios en 1998 y, luego, comenzó un lento declive durante el gobierno de Hugo Chávez que se aceleró con su sucesor, Nicolás Maduro, en el poder.

125319742 tv075460526

3. Pronósticos de crecimiento económico

Entre instituciones y expertos en economía existe un consenso casi unánime en torno a la posibilidad de que la economía de Venezuela seguirá creciendo en 2022.

125319746 gettyimages 1232019719

4. Mejoras en el abastecimiento de productos

Durante los últimos años, las historias sobre la escasez de productos y la crisis de la economía de Venezuela le dieron la vuelta al mundo.

De la falta intermitente de productos básicos como leche, papel sanitario o harina de maíz para hacer las típicas arepas, se pasó en pocos años al desabastecimiento generalizado de todo tipo, incluyendo medicinas esenciales y hasta de gasolina.

GZTHLMZ2EFCRJDRDVOT44ARHAI

5. El regreso de las aerolíneas y de los artistas internacionales

Luego de una ausencia que se prolongó durante años, muchas líneas aéreas internacionales y muchos artistas extranjeros (o venezolanos residenciados afuera) están regresando a Venezuela.

Oliveros advierte a BBC Mundo que no conoce de ninguna literatura económica que use estos elementos como indicadores de crecimiento económico. Sin embargo, ambos han estado incorporados con fuerza en el debate en torno a la frase «la economía de Venezuela se arregló».

125319794 gettyimages 1369898992

Palabras clave

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente