Para estimular una economía recalentada

¡Economía recalentada! Presidente Maduro ordenó la suspensión de impuestos municipales que afecten la actividad primaria a partir del próximo lunes

5134123027565489638 e1743211347869
29 de marzo, 2025 - 7:49 am
Agencias

También indicó que se tomarán medidas contra lo que denominó «el dólar de guerra, el dólar especulativo» (para Qué Pasa en dólar «miseria») y de esta forma «superar la perturbación que ha creado los anuncios de guerra económica de EE. UU.

 

Durante la realización del Consejo Nacional de Economía, el mandatario Nicolás Maduro anunció la creación de una política de unificación impositiva, la cual incluirá la suspensión del cobro de impuestos «que afecten la actividad primaria de los municipios».

El Jefe de Estado informó que la medida empezará a regir desde el lunes 31 de marzo a partir de las 7:00 a.m., para lo cual solicitó la creación del decreto que respalde el anuncio.

Maduro realizó el anuncio este viernes 28 de marzo, indicando que esto forma parte de las medidas tomadas por el Ejecutivo nacional ante los anuncios de aranceles secundarios de 25% que impondrá la administración de Estados Unidos a la compra de petróleo venezolano, así como el cese de la licencia petrolera que permite operaciones de la energética Chevron en el país.

El mandatario aseguró que desde el poder central prevén escenarios para «en cualquier circunstancia garantizar producción, abastecimiento y crecimiento económico».

El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la recolección o extracción y la transformación de los recursos naturales con poca o ninguna manipulación. Las principales actividades del sector primario son el sector agropecuario (agricultura y ganadería), la silvicultura (explotación forestal), la apicultura, la acuicultura, la minería, la pesca, y la caza. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales.

También indicó que tomarán medidas contra lo que denominó «el dólar de guerra, el dólar especulativo» (para Qué Pasa en dólar «miseria») y de esta forma «superar la perturbación que ha creado los anuncios de guerra económica de Estados Unidos contra Venezuela».

En ese sentido, anunció que una de las decisiones que tomará será la aplicación de una «política arancelaria agresiva de sustitución de importaciones y una política de protección a la producción nacional».

Asimismo, destacó que el Banco Central de Venezuela (BCV) estimó en el primer trimestre del año un crecimiento no menor del 4,5% del Producto Interno Buto (PIB) y que este «es el trimestre 16 de crecimiento económico continuo».

«Se recalentó la economía»

En la instalación del Consejo Nacional de Economía de manera permanente, el presidente Nicolás Maduro también anunció que habrá una dura política arancelaria contra el consumo suntuario y ordenó al Banco Central de Venezuela (BCV), junto con la vicepresidenta Delcy Rodríguez, generar «nuevos mecanismos tecnológicos de desarrollo e interacción del mercado cambiario venezolano que permitan la defensa del dólar de mercado».

El mandatario fue enfático que el país cuenta con las divisas necesarias «para pasar esta perturbación y avanzar».

Maduro llamó a defender el dólar de mercado. «Algunos lo llaman oficial, pero no es un dólar oficial porque no lo fijamos nosotros. Lo fija el mercado».

«Aquel que ame a Venezuela no estimule bajo ningún aspecto el dólar de guerra, el dólar paralelo (el dólar miseria); aquel que ame a Venezuela que respete el dólar de mercado que construimos en estos años de lucha», insistió.

Por otra parte, el mandatario informó que, al cierre del primer trimestre de 2025, el Banco Central de Venezuela (BCV) estimó un incremento no menor del 4,5 % del Producto Interno Bruto (PIB). Con esta cifra, se llegaría al mes número 16 de crecimiento continuo.

Maduro: la economía se recalentó

El presidente Maduro explicó la reciente inestabilidad cambiaria como resultado de un «recalentamiento» de la económica, básicamente del comercio, lo que ocasionó un incremento de 40% de la demanda de divisas; sin embargo, a su juicio «el sistema cambiario funcionó».

Por otra parte, dijo que, ante la contingencia, los trabajadores «fueron protegidos» por el ingreso integral indexado –un sustituto del salario mínimo nacional, no imputable a prestaciones– que, según dijo «no solo continuará, sino que lo fortaleceremos y lo seguiremos mejorando», anunció.

El Presidente no hizo anuncios muy concretos sobre la materia cambiaria, pero insistió en sus políticas de sustitución de importaciones, protección de la producción nacional a la que incluyó la supresión de los impuestos municipales que impactan a la producción primaria, a partir de este lunes, y la promoción de las exportaciones, aspecto al que dedicó un énfasis particular.

100% de las divisas no petroleras

El mandatario nacional indicó que su objetivo es que 100% de las divisas que se transen en el mercado cambiario procedan de la economía privada, de manera que los ingresos petroleros se conviertan «en un seguro, en un fondo para invertir».

Las exportaciones deben ser «la nueva gran fuente de divisas, porque tenemos que llegar al día cuando el 100% de las divisas que se lleven al sistema cambiario sean de fuentes distintas al petróleo. Lo vamos a lograr y ya estamos bien avanzados en esa materia. ¿Quién iba a pensar que, después que tenemos 120 años dependiendo del petrodólar, ahora estamos logrando una economía sana, autosostenida?»

Igualmente, Maduro hizo un llamado a sostener una política de ortodoxia monetaria a su equipo económico., al que ordenó «mantener el equilibrio y balance en las cuentas públicas del país con ingresos que cubran los gastos y con emisión de moneda orgánica. Hay seguir transitando el camino de construir una economía equilibrada, sana productiva, nuestra, propia Aquí no hay un manual de afuera, aquí estamos construyendo lo nuestro».

 

Palabras clave

Comente