El presidente, Orlando Camacho, mencionó que lograron una rueda de negocios en la que participaron nueve instituciones públicas

Fedeindustria: Sanciones de EE. UU. contra PDVSA encarecen entre 15% y 20% compra de insumos importados

Fedeindustria
26 de junio, 2024 - 10:48 am
Agencias

«Las empresas se han ido sumando a este plan de negocios porque PDVSA pasó ser buen pagador y la CVG también pasó a ser buen pagador, y Corpoelec se están sumando a esta iniciativa», acotó el presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho

 

El presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, realizó un balance de lo que se logró en la reciente exposición de esa organización gremial en lo que se refiere a compras gubernamentales, principalmente por parte de empresas públicas.

«Logramos una rueda de negocios en la que participaron nueve instituciones públicas, entre las que estuvieron las filiales Bariven e Intevep por el lado de Petróleos de Venezuela (PDVSA), empresas de la Corporación Venezolana de Guayana como Venalum, Alcasa y Sidor junto a la propia CVG; además de Cantv y Corpoelec con las que se lograron intenciones de negocios por encima 3,5 millones de dólares, monto que oxigena a la pequeña industria», aseguró Camacho.

Lea También: PDVSA facturó entre enero y mayo 6.000 millones de dólares

«Las empresas se han ido sumando a este plan de negocios porque PDVSA pasó ser buen pagador y la CVG también pasó a ser buen pagador, y Corpoelec se están sumando a esta iniciativa», acotó.

Mencionó que se tiene el precedente de lo ocurrido en la Expo Fedeindustria de 2023 en la que se suscribieron órdenes de compra con entes públicos por el orden de los 3 millones de dólares. «El año pasado esas intenciones de negocio se concretaron, se facturaron, se entregaron y se pagaron», dijo el directivo gremial.

Camacho explicó que para la pequeña industria resulta, en una primera fase para la reactivación de su capacidad, resulta mejor que se impulse la compra nacional por parte de los organismos y empresas públicas antes que el de los créditos bancarios porque en la actualidad los préstamos en bolívares pero indexados según la paridad con el dólar terminan generando siendo costosos.

Así mismo, reiteró sus críticas a las sanciones contra el sector petrolero venezolano porque según dijo encarecen entre 15% y 20% la adquisición de insumos importados por parte de la pequeña industria.

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente