Por no saber, la especulación hace mas daño que la realidad

Gobierno nacional insiste en guardar silencio sobre la crisis eléctrica en todo el país

MARACAIBO SIN LUZ
6 de octubre, 2023 - 11:11 am
Nakary Baptista / Redacció[email protected]

El año 2022  se reportaron 37.155  fallas, según informó el Comité de Afectados por Apagones y por lo que nos está mostrando el 2023, vamos de mal pa’ peor

 

Las fallas eléctricas constantes afectan el funcionamiento de empresas, por lo tanto el desarrollo económico tan ansiado por todos,  y además, también en los hogares, está dejando pérdidas económicas significativas.

Además de agregarle el estrés que padensen los ciudadanos por la falta de sueño por lo tanto del mercedio descanso.

Todo un problemon

Lea También: ÚLTIMA HORA: Se producen megafluctuaciones en mayor parte del país

Luego del apagón nacional de marzo de 2019, hubo detenciones y persecuciones a representantes sindicales y trabajadores del sector eléctrico. Por ello, actualmente pocos se atreven a hablar de la situación de las represas hidroeléctricas y la mayoría de los que se atreven lo hacen sobre especulaciones o suposiciones por la falta de acceso a información veraz y comprobable, y por que no, como una  herramienta política para adversar al gobierno, que ataca a la vocería, pero tampoco desmiente.

De acuerdo con el Comité de Afectados por Apagones el país registró, en 2022, al menos 233.298 interrupciones de este servicio, cuando en 2021 se computaron unas 190.006 fallas eléctricas.

El Zulia es el estado que más se ve afectado; solo el 13 de septiembre se reportó la avería en líneas de transmisión de las represas hidroeléctricas en Bolívar, hubo más de 5 megafluctuaciones eléctricas reportadas por los usuarios en las redes sociales.

Además solo el año pasado se reportaron 37.155 fallas, según informó el Comité de Afectados por Apagones. También el estado Zulia sufre de cortes «programados» de cuatro horas (ya hay quienes se quejan de 6 horas de racionamiento, eufemísticamente llamado «administración de carga»),  llegando incluso a dos tandas al día.

Otros estados de país que constantemente reportan fallas en el sistema eléctrico son:

  • Táchira.
  • Miranda.
  • Mérida.

El estado Bolívar, a pesar de sus cercanía con la fuente de generación, Gurí, también fue afectado hace poco y trascendió de fuentes ligadas a Corpoelec que la avería tuvo lugar en la represa Macagua (Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre). De este embalse depende principalmente la entidad.

luz

La información dio cuenta de una explosión de un transformador de corriente en la subestación 115 KV en la Bahía Central de la represa hidroeléctrica Macagua. Esto dejó sin servicio a sectores de las parroquias Universidad y Cachamay (en Puerto Ordaz) sin electricidad, así como San Félix, Upata, El Pao. Otras zonas de Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar reportaron fluctuaciones eléctricas.

Además de la falla eléctrica, Hidrobolívar informó que debido a ello quedaron fuera de servicio los golfos 2, 3 y 7.

Recientemente, informaron que la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) no está enviando suficiente energía desde la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, conocida como el Guri, por deterioro de la Red Troncal de Transmisión.

Esta situación se registra desde agosto, según la información a la que tuvo acceso El Pitazo.

La empresa dejó de suministrar entre 700 y 900 megavatios desde el Guri, según indicaron.

En fin, todo un problemón, sobre el cual no se puedes mas que especular y prepararnos para lo peor

Palabras clave

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente