En noviembre, Mary presentó su empaque de dos kilos de harina precocida y, a los días, hizo lo propio P.A.N. asegurando que tenían meses trabajando en ello.
En julio, una nueva harina de maíz llegó con fuerza al mercado venezolano para rugirle en la cueva la P.A.N.: la de Alimentos Mary, fabricada en Portuguesa y con un vistoso empaque azul con blanco y amarillo. Cinco meses después, ha logrado ampliar su presencia tanto en anaqueles como en la despensa de los consumidores y, actualmente, entre Mary y P.A.N., líder del mercado, existe una verdadera competencia por la preferencia de los consumidores.
Lea También: Comenzaron a caer los primeros 6 bonos de la Patria del 2025
Aunque no es la única harina precocida que apareció este año en el mercado venezolano (actualmente hay más de 100 marcas en todo el territorio nacional), la competencia entre Mary y P.A.N, la harina de maíz más tradicional y casi nonopólica de Venezuela con 69 años de existencia, es notoria y ha llegado incluso a las redes sociales, donde los consumidores exponen sus opiniones sobre cada una de ellas.
Hay varios que dicen: «Yo me cambié», mientras otros afirman que «nada como P.A.N».
En noviembre, Mary presentó su empaque de dos kilos de harina precocida y, a los días, hizo lo propio P.A.N. asegurando que tenían meses trabajando en ello. Además, P.A.N. lanzó este año como elemento diferenciador, un envoltorio alusivo a la Navidad.
P.A.N. vs Mary
1. Constatamos que, efectivamente, el amasado de Mary es más suave, y es necesario dejar reposar la harina varios minutos antes de formar las arepas. La masa es más elástica y, particularmente, recuerda a la textura de la harina precocida que vende Mercadona, en España, y que tiene un alto volumen de ventas entre los migrantes venezolanos en ese país. El producto final también es suave por dentro, pero forma fácil la cubierta crujiente superior si se hacen en budare o plancha. Al igual que la harina, la miga de esa arepa es muy blanca.
Sin embargo, si se fríen, las arepas hechas con P.A.N. quedan más crujientes.
2. Los dos empaques son parecidos, de plástico rígido, incómodos para abrir a menos que se use tijeras, y con un pequeño teipe poco funcional para cerrarla. Ambos cuentan con «ventanas» transparentes que permiten visualizar la harina dentro de las bolsas.
4. El paquete de Mary contiene 900 gramos, contra el kilo de P.A.N. También cuesta menos: $0,87 por paquete.
5. Por cada 100 gramos, la harina de Mary aporta 10 calorías menos que la de P.A.N. (350 contra 360).
6. A nivel nutricional, Mary indica que no contiene sodio y P.A.N. 30 gramos (siempre sobre el cálculo de 100 gramos de producto).
7. Mary asegura que no contiene grasa, mientras que P.A.N. indica 2 gramos.
8. Ambas marcas aportan 8 gramos de proteína.
9. En vitaminas y minerales, Mary aporta 15% de los requerimientos diarios de vitamina A, 25% de hierro; 25% de niacina; 15% de riboflavina y 25% de tiamina. Por su parte, P.A.N. aporta 40% de los requerimientos diarios de hierro; 20% de vitamina A; 40% de niacina; 20% de riboflavina y 40% de tiamina.
La harina de maíz blanco precocida y enriquecida Mary es desarrollada en la planta de Iancarina C.A. en Araure. P.A.N. se elabora en las plantas de Turmero, estado Aragua, y en Chivacoa, Yaracuy.
@juniorhabla Mary es más barata 🤔 son 900 grs (2 arepas menos) me quedo con Harina PAN
Lea también: Extendieron por tres meses exoneración de impuestos a importación
Jackpots de Tragamonedas Toto: Cómo Maximizar Tus Ganancias en los Sitios Toto
Comente