La Agencia de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA) dio a conocer las cifras

Venezuela se convirtió en el octavo suplidor petrolero de EE. UU. en 2023 gracias a licencia de Chevron

Chevron
4 de marzo, 2024 - 8:36 am
Agencias

Los países que preceden a Venezuela con cifras más elevadas de exportación son Canadá (3,8 millones de barriles diarios), México (733.000 barriles por día), Arabia Saudita (349.000 barriles), Irak (213.000 barriles), Colombia (202.000 barriles) y Brasil (185.000)

 

La Agencia de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA) dio a conocer las cifras consolidadas y certificadas de comercio exterior de los hidrocarburos en las cuales se indica que Venezuela durante el año de 2023 reactivo sus exportaciones hacia el mercado estadounidense después de cuatro años de prohibición por las sanciones impuestas primero por el gobierno de Donald Trump y luego mantenidas en la administración de Joe Biden.

Lea También: Efecto Chevron: inyección de dólares de la petrolera frenan la inflación en Venezuela

Esto ocurrió gracias a la Licencia General No. 41 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) emitida en noviembre de 2022 a favor de la empresa norteamericana Chevron, que comenzó a enviar una parte de la producción petrolera venezolana a los Estados Unidos y la comercializo entre varias empresas de refinación ubicadas al sur de ese país.

Al respecto, la data de la EIA indica que Chevron envió un promedio de 133.000 barriles diarios, volumen que esta 77% por debajo del registrado en 2028, un año antes que entraran en vigencia las sanciones que impuso primero Trump y luego mantuvo Biden.

Los países que preceden a Venezuela con cifras más elevadas de exportación son Canadá (3,8 millones de barriles diarios), México (733.000 barriles por día), Arabia Saudita (349.000 barriles), Irak (213.000 barriles), Colombia (202.000 barriles) y Brasil (185.000).

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente