El nuevo procedimiento busca agilizar los trámites de asilo que tienen atascos de hasta varios años, reconoce la Casa Blanca

Entran en vigor nuevas reglas para las solicitudes de asilo en la frontera de EE. UU.

solicitudes de asilo
2 de junio, 2022 - 11:05 am
Agencias

Las últimas medidas establecidas por la Casa Blanca para aligerar los atascos en las solicitudes de asilo en Estados Unidos entraron en vigor este martes

 

Este martes 31 de mayo entran en vigor nuevas reglas para los solicitantes de asilo en la frontera con México, con las que el gobierno de Joe Biden pretende agilizar estos casos de migración.

«A medida que implementamos esta regla transformadora en un enfoque por fases, reduciremos los tiempos de procesamiento y el atraso de años en los tribunales de inmigración», explicó la semana pasada el secretario del Departamento de Seguridad Nacional DHS, por sus siglas en inglés) Alejandro Mayorkas.

Ahora los inmigrantes que lleguen a la frontera de EE. UU. tienen que demostrar «miedo creíble». Los funcionarios de Seguridad Nacional y de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) considerarán las solicitudes de asilo de las personas «sujetas a deportación acelerada que establecen un temor de persecución o tortura durante su evaluación de temor creíble requerida», señaló una hoja informativa publicada por DHS.

0001 2401033411 20210604 192839 0000 696x467 1

Lea También: ¿Podría Estados Unidos terminar como Venezuela? Esto dice el magnate Elon Musk

Hasta la fecha estos casos eran decididos por jueces de inmigración adscritos a una oficina del Departamento de Justicia.

El documento de DHS indica que la medida solo aplica para quienes sean puestos en orden deportación a partir de este martes 31 de mayo.

Seguridad Nacional ha dispuesto dos lugares de retención de inmigrantes en Texas para el procesamiento de la Entrevista de Mérito de Asilo (AMI) por vía telefónica con un oficial, y en caso de ser aceptados, serán remitidos al USCIS.

Sin embargo, las referencias a USCIS para el asilo se restringirán a quienes indiquen su preferencia a residir en las siguientes ciudades: Boston, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Newark o San Francisco.

Además, tras la determinación positiva, esa fecha de expedición constituirá la fecha de solicitud de asilo, y por tanto la entrevista de mérito para el asilo «se llevará a cabo no antes de los 21 días ni después de los 45 días después de la determinación positiva de temor creíble».

El flujo de inmigrantes en situación irregular que llegan, principalmente, a la frontera sur de EE. UU. se ha elevado a registros históricos de las últimas dos décadas.

El pasado mes de abril la Patrulla Fronteriza anunció que había tenido al menos 234.088 encuentros con migrantes lo que significó un aumento del 5,8% respecto al mes anterior.

¿Qué cambia ahora?

IMG uscis 6 1 RFCJ7RCQ L347893583

Bajo la nueva normativa, los oficiales de asilo también podrán procesar, es decir aceptar o denegar, las solicitudes de los migrantes que llegan a la frontera argumentando «miedo creíble». Hasta este martes, esta decisión solo estaba en manos de los jueces de migración.

Este cambio promete agilizar los procesos de solicitud de asilo en la frontera que actualmente toma varios años. Se calcula que hay más 1.7 millones de casos de migración, pendientes de los cuales el 40% son de asilo.

«Al establecer un proceso para la revisión eficiente y exhaustiva de las solicitudes de asilo, la nueva regla ayudará a reducir los retrasos existentes en los tribunales de inmigración y acortará el proceso a varios meses», según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Así funcionaran las solicitudes de asilo

Los migrantes que lleguen a la frontera sur de EE. UU. que aleguen temor creíble serán transferidas a un centro de detención de ICE, como sucede en la actualidad. Luego se les agendará su entrevista de miedo creíble.

Si el agente de USCIS considera que sí existe temor creíble, el solicitante deberá presentar una entrevista de méritos de asilo. Inicialmente, los primeros en ser agendados para esta entrevista serán los migrantes que expresen su intención de vivir en Boston, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Newark o San Francisco.

De ser aprobado su caso, el solicitante recibirá una carta informándole de los beneficios aplicables y se le permitirá permanecer en el país, así como aplicar a la residencia permanente después de un año.

Pero si por el contrario el oficial de asilo rechaza el pedido de un solicitante, el migrante podrá solicitar una revisión de su caso ante USCIS, dentro de los siete días después de la resolución de su petición.

Si el juez de inmigración concluye que la persona no es elegible, emitirá una orden de remoción y el migrante será deportado rápidamente de Estados Unidos.

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente