Los afectados podrán solicitar al ejército que cambie las condiciones de su retiro, y podrán acceder a beneficios que les habían negado hasta la fecha

Joe Biden indultó a militares condenados por mantener relaciones homosexuales consentidas

Biden
27 de junio, 2024 - 3:48 pm
Agencias

El indulto de Biden podrá beneficiar a miles de veteranos condenados por mantener relaciones sexuales consentidas durante los 62 años en los que estuvo en vigor

 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, indultó este miércoles a militares condenados por la ya derogada «ley de sodomía» que penalizaba las relaciones homosexuales consentidas.

La medida de Biden beneficia a los miembros de las Fuerzas Armadas que han recibido sentencias en virtud del antiguo artículo 125 del Código Uniforme de Justicia Militar.

Lea También: El papa dijo a jesuita que conoce a muchos seminaristas buenos con tendencias homosexuales

Este artículo, que prohibía cualquier tipo de interacción sexual entre dos personas del mismo sexo, se aplicó desde 1951 hasta 2013, y cambió para penalizar solo las relaciones no consentidas.

El indulto de Biden podrá beneficiar a miles de veteranos condenados por mantener relaciones sexuales consentidas durante los 62 años en los que estuvo en vigor.

Militares

«Un error histórico»

Además, los afectados podrán solicitar al ejército que cambie las condiciones de su retiro, y podrán acceder a beneficios que les habían negado hasta la fecha.

Los amparados por el indulto pueden pedir un justificante de la anulación de su sentencia.

También, una mejora en su expediente de licencia militar y la devolución de la parte de la paga y de las prestaciones que no les han concedido.

«Hoy corrijo un error histórico al utilizar mi autoridad de clemencia para indultar a muchos exmilitares condenados simplemente por ser ellos mismos», anunció Biden en un comunicado.

Y agregó que «las autoridades estadounidenses tienen una obligación sagrada con todos nuestros militares, incluidos nuestros valientes soldados LGBTQI+».

Prepararlos y equiparlos adecuadamente cuando sean enviados a lugares peligrosos, y cuidar de ellos y de sus familias cuando regresan a casa.

Varios miles de militares y exmilitares se beneficiarán de la medida, según la Casa Blanca.

Gran parte de ellos recibieron sentencias antes de 1993, cuando las Fuerzas Armadas implementaron la política «No pregunte, no diga» («Don’t Ask, Don’t Tell») en 1993.

Esta política, que permitió a los homosexuales alistarse si no revelaban su orientación sexual, fue derogada en 2011 cuando el Congreso autorizó la entrada de personas LGTB+.

El Orgullo y la campaña

El indulto de Biden no beneficia a personas condenadas por actos sexuales no consentidos.

El presidente pidió con anterioridad al Departamento de Asuntos de los Veteranos que aumentara los beneficios a los militares que no pasaron a retiro con honores por ser homosexuales o portadores del VIH.

Se trata del tercer indulto colectivo que ha concedido el presidente en sus más de tres años de mandato.

Biden ya promulgó otros dos indultos en 2022 y 2023 que benefician a personas condenadas con sentencias federales por posesión de cannabis.

La medida anunciada por el presidente coincide con el mes del orgullo y fue anunciada poco antes del Día Internacional del Orgullo LGBT+ el 28 de junio.

Un informe publicado por CBS News, socio de la BBC en EE. UU., encontró que aproximadamente 100.000 militares LGBTQ+ fueron expulsados ​​de las Fuerzas Armadas entre la Segunda Guerra Mundial y la derogación de la ley «No pregunte, no diga».

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente