El periodista se declaró culpable de un solo cargo, el de conspiración para obtener y difundir información de defensa nacional

Julian Assange llegó a Australia y WikiLeaks dio una rueda de prensa

Julian Assange
26 de junio, 2024 - 11:46 am
Agencias

La organización WikiLeaks celebró una rueda de prensa tras la liberación de su fundador, Julian Assange, quien este miércoles ha quedado oficialmente en libertad tras llegar a un acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia de EE. UU. El periodista pasó 1.901 días en la prisión londinense de Belmarsh, de donde fue excarcelado el martes

 

Un avión con Julian Assange a bordo aterrizó este miércoles en la capital australiana, Canberra. El fundador de WikiLeaks viajó hasta su país natal después de haber quedado oficialmente liberado por un tribunal en Saipán, en las Islas Marianas del Norte (un territorio no incorporado de EE. UU.).

En el marco de un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense, el periodista se declaró culpable de un solo cargo, el de conspiración para obtener y difundir información de defensa nacional.

Lea También: Julian Assange salió en libertad (Hay video)

Como resultado, fue sentenciado a la misma cantidad de años que ha pasado en la cárcel hasta ahora, sin fijar período de libertad vigilada.

Fin de la persecución

Por su parte, el Departamento de Justicia de EE. UU. emitió un comunicado en el que reiteró que la admisión de culpabilidad por parte del periodista «concluye un caso penal que se remonta a marzo de 2018».

«Tras la imposición de la condena, [Assange] partirá de Estados Unidos hacia su Australia natal», se señala, agregando que al activista se le prohíbe regresar a Estados Unidos sin permiso.

  • Assange abandonó la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh, en la capital británica, este lunes por la mañana, después de 1.901 días de reclusión. El Tribunal Superior de Londres lo puso en libertad bajo fianza, tras lo cual el australiano abandonó el Reino Unido.
  • El periodista fue encarcelado en Belmarsh en 2019, luego de que el entonces presidente de Ecuador, Lenín Moreno, permitiera su arresto en la Embajada ecuatoriana en Londres, donde había permanecido en condición de asilado durante siete años, desde junio de 2012.
  • En junio de 2022, el Reino Unido aprobó la extradición de Assange a EE. UU. En mayo, el Tribunal Supremo británico determinó que Assange tenía derecho a apelar su extradición a EE. UU.

WikiLeaks: «Assange sacrificó su libertad por la libertad de expresión»

La organización WikiLeaks celebró una rueda de prensa tras la liberación de su fundador, Julian Assange, quien este miércoles ha quedado oficialmente en libertad tras llegar a un acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia de EE. UU. El periodista pasó 1.901 días en la prisión londinense de Belmarsh, de donde fue excarcelado el martes.

El co-abogado estadounidense Barry Pollack, manifestó que la audiencia de este 26 de junio «puso fin a un proceso que nunca debería haberse iniciado». Pollack aseveró que Assange «sacrificó su propia libertad» por la libertad de expresión y ahora «todos estamos agradecidos de que Julian esté de vuelta en casa».

Pollack dijo que «no tiene precedentes en Estados Unidos utilizar la ley de espionaje para procesar penalmente a un periodista o un editor». «En los más de 100 años de historia de esta ley, nunca se había utilizado de esta manera. Ciertamente tenemos la esperanza de que nunca más se utilice de esta manera», agregó.

«Nadie debería pasar un día en prisión por dar al público información importante y de interés periodístico, y en este caso, información de que el Gobierno de Estados Unidos cometió crímenes de guerra, que hubo más víctimas civiles de las que el Gobierno de Estados Unidos había admitido en Irak y Afganistán», expuso el abogado.

Pollack declaró que «definitivamente era de interés público tener esta información» y Assange la compartió abiertamente. «Ojalá este sea el final, no solo del caso contra Julian Assange, sino también del caso contra el periodismo», aseveró.

«La criminalización del periodismo»

A su vez, la abogada de Assange, Jennifer Robinson, afirmó que todos los partidarios del periodista están «absolutamente encantados, después de una negociación muy larga y compleja con el Gobierno de Estados Unidos, de haber llegado a este acuerdo que le permitió regresar a Australia como un hombre libre».

No obstante, «para obtener su libertad, Julian se declaró culpable de conspiración para cometer espionaje por haber hecho públicos crímenes de guerra estadounidenses, abusos contra los derechos humanos e irregularidades en todo el mundo», advirtió.

«Esta es una criminalización del periodismo. Y si bien el acuerdo de culpabilidad no establece una decisión, la propia Fiscalía sienta un precedente que puede utilizarse contra el resto de los medios», señaló la abogada.

Robinson indicó que «es importante que los periodistas de todo el mundo comprendan el peligroso precedente que este proceso ha sentado». Pero pese a ello, la liberación de Assange «es una gran victoria para Australia y para la democracia australiana», así como «una gran victoria para la libertad de expresión», concluyó.

«Necesita recuperarse»

El propio Assange optó por no hablar con la prensa tras llegar a Canberra. «Hay que entender por lo que ha pasado, necesita tiempo», dijo su esposa, Stella.

«Necesita recuperarse, esto es un proceso», agregó la mujer, solicitando a los medios de comunicación dar «espacio y privacidad» a su familia en estos momentos.

Stella recordó que el periodista «acaba de llegar a Australia después de pasar más de cinco años en una prisión de alta seguridad y tuvo que volar unas 72 horas hasta aquí».

«Julian quería que yo les agradeciera sinceramente a todos. Él quería estar aquí», aseguró Stella. Sin embargo, también señaló que actualmente su marido necesita que su «familia sea una familia antes de que él pueda volver a hablar en el momento que elija».

Asimismo, la esposa del periodista manifestó que no puede describir con palabras el momento en el que vio a su marido. «Nos abrazamos, y creo que ya habéis visto las fotos. No quiero expresar con palabras lo que se desprende de la imagen», dijo.

«Un lugar peligroso» para la libertad de la prensa

Por otro lado, Stella indicó que el procesamiento contra su marido es un ataque al periodismo de interés público. «Julian nunca debería haber pasado ni un solo día en prisión», afirmó. De acuerdo con sus palabras, la libertad de prensa se encuentra en un «lugar peligroso».

«El único resultado positivo para la prensa en general [habría sido] que el Gobierno de Estados Unidos hubiera abandonado este caso por completo. Ahora tienen a la prensa en una posición tan vulnerable como la que ha estado Julian», dijo. «Este precedente ahora puede ser usado y será usado en el futuro contra el resto de la prensa. Por lo tanto, a toda la prensa le interesa buscar que esta situación actual cambie mediante la reforma de la Ley de Espionaje», agregó.

La liberación

El periodista compareció ante un tribunal en Saipán, en las Islas Marianas del Norte (un territorio no incorporado de EE.UU.) y se declaró culpable de un solo cargo de conspiración para obtener y difundir información de defensa nacional. El fundador de WikiLeaks aseveró que nadie trató de sobornarlo, intimidarlo o coaccionarlo para que admitiera su culpabilidad.

Anunciando su veredicto, la jueza Ramona V. Manglona declaró que sentencia a Assange a la misma cantidad de años que ya ha pasado en la cárcel hasta ahora, sin el período de libertad vigilada. «Con este pronunciamiento parece que podrá salir de esta sala de tribunal como un hombre libre. Espero que se restablezca la paz», dijo.

El espinoso camino hacia la libertad

Assange fue recluido en la cárcel londinense de Belmarsh en 2019, luego de que el entonces presidente de Ecuador, Lenín Moreno, permitiera su arresto en la Embajada ecuatoriana en Londres, donde el periodista australiano había permanecido en condición de asilado durante siete años, desde junio de 2012.

En junio de 2022, el Reino Unido aprobó la extradición de Assange a EE. UU. En mayo el Tribunal Supremo británico determinó que Assange tenía derecho a apelar su extradición a EE. UU.

Si hubiese sido extraditado a EE. UU., Assange se habría enfrenado a 175 años de prisión por la publicación de cientos de miles de páginas de documentos militares secretos y de cables diplomáticos confidenciales sobre las actividades de Washington en las guerras de Irak y Afganistán.

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente