«Que se dieran estas consultas es por sí mismo una señal positiva. En esta fase podemos decir que la delegación ucraniana tuvo la posibilidad de entregar a la parte estadounidense todas las propuestas que preparamos en Kiev», dijo la viceprimera ministra ucraniana, Olga Stefaníshina
Kiev entregó a Estados Unidos su contrapropuesta sobre el llamado acuerdo de los minerales con el que el presidente estadounidense, Donald Trump, quiere recuperar el dinero gastado en ayudar a Ucrania, según explicó la viceprimera ministra ucraniana, Olga Stefaníshina.
«Que se dieran estas consultas es por sí mismo una señal positiva. En esta fase podemos decir que la delegación ucraniana tuvo la posibilidad de entregar a la parte estadounidense todas las propuestas que preparamos en Kiev», dijo Stefaníshina, que también es ministra de Justicia y se ocupa de asuntos de integración europea y euroatlántica en el Gobierno ucraniano.
Lea También: Ucrania no cumple con la moratoria acordada por Putin y Trump
La viceprimera ministra ucraniana anunció que ambas delegaciones (que empezaron esta ronda de contactos en EE. UU. la semana pasada) acordaron algunos de los puntos del acuerdo, pero anticipó que se necesitarán más negociaciones para cerrarlo.
Washington presentó a finales de marzo a Kiev un nuevo borrador del llamado acuerdo de los minerales que amplía el documento marco inicial que ambos países debían haber firmado durante la visita fallida del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la Casa Blanca el 28 de febrero.
Según medios ucranianos que tuvieron acceso a este último documento, el borrador prevé que Ucrania reconozca como deuda la ayuda militar recibida de EE. UU. en forma de donaciones y que dé prioridad a las empresas estadounidenses en todos los proyectos de explotación de sus recursos naturales.
Zelenski dejó claro tras recibir este último documento que no aceptará reconocer ninguna deuda con Estados Unidos por ayuda recibida en el pasado. El presidente ucraniano también rechazó asumir ninguna condición que pueda comprometer las aspiraciones ucranianas de integración en la Unión Europea.
El acuerdo marco inicial, que no llegó a firmarse, llevaba a la creación de un fondo de inversiones conjunto dominado por EE. UU. que se financiaría con los beneficios que generara la explotación futura de los recursos naturales ucranianos. El fondo serviría para invertir en la recuperación económica de Ucrania.
Comente