Esta maniobras militares de China centran su estrategia en un cerco a la isla de Taiwan, así lo declaro ShiYi, portavoz del Mando del Teatro Oriental del Ejercito Chino
Cerca de un centenar de aeronaves y buques de guerra chinos participaron en la primera jornada de maniobras militares en torno a Taiwán, unos ejercicios con los que Pekín pretende enviar una «seria advertencia» a las «fuerzas separatistas» de la isla, informaron este martes fuentes castrenses.
En declaraciones recogidas por la agencia de noticias CNA, el teniente general Hsieh Jih-sheng, subdirector de Inteligencia del Ministerio de Defensa Nacional (MND) de Taiwán, indicó que un total de 71 aeronaves, 21 buques de guerra y 4 barcos de la Guardia Costera china fueron detectados en las inmediaciones de la isla entre las 07:21 y las 15:30 hora local del martes (23:21 GMT del lunes y 07:30 GMT).
El oficial explicó que el grupo de combate del portaaviones chino Shandong, que zarpó el pasado 29 de marzo desde la isla sureña de Hainan e incluye ocho barcos operativos, se encuentra actualmente a 220 millas náuticas (unos 407 kilómetros) al sureste de Taiwán llevando a cabo operaciones con otras trece embarcaciones desplegadas en el Estrecho.
En el aire, las autoridades taiwanesas contabilizaron 71 incursiones de aeronaves de combate, aviones, helicópteros y drones del Ejército chino, de las cuales 36 ingresaron en la autoproclamada Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa y 14 sobrevolaron el Pacífico Occidental.
Según Shi Yi, portavoz del Mando del Teatro Oriental del Ejercito Chino, el país iniciara maniobras militares en torno a la isla de Taiwan, para así enviarle una advertencia, pues desde hace ya bastante tiempo que la isla desea independizarse, separándose de China y así tener un gobierno propio.
El portavoz ha declarado que en estas maniobras se contará con la participación del ejercito, armada, fuerza aérea y de cohetes, cada uno trabajando en practicar el cerco a la isla desde distintas direcciones, Shi Yi dijo que estas maniobras se centran principalmente en patrullas de preparación para el combate marítimo-aéreo, la toma conjunta de una superioridad integral, el asalto a objetivos marítimos y terrestres, así como también al bloqueo de zonas claves y vías marítimas, todo esto para probar la capacidad de operaciones conjuntas de las tropas.
Lea también: Bukele afirmó que nuevos migrantes venezolanos llevados a El Salvador por EE. UU. son «asesinos confirmados»
Pese a que Taiwan se ha gobernado de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China, al grado de tener Fuerzas Armadas, junto a un sistema política, económico y social diferente al de la República Popular de China, por parte de Pekin siguen siendo vistos como parte del territorio chino, el cual no descarta el uso de la fuerza para «reunificar» a la isla, siendo uno de los objetivos de Xi Jinping tras su llegada al poder en China en 2012.
Respuesta de Taiwan sobre las maniobras militares de China
Respecto a la respuesta de las fuerzas isleñas, el mayor general Tung Chi-hsing, director de Planificación de Operaciones Conjuntas del MDN, manifestó que se movilizaron “inmediatamente” fuerzas aéreas y navales, así como unidades de misiles preparadas para el control del mar y del espacio aéreo circundante.
«El MDN y las diferentes unidades establecieron de inmediato un Centro de Respuesta Conjunta, encabezado por el jefe del Estado Mayor, Mei Chia-shu, quien convocó una reunión para analizar las contramedidas», declaró el oficial.
Tras hacer balance de la situación, las tropas taiwanesas llevaron a cabo «ejercicios de preparación para el combate», aseveró Tung.
«Actualmente, las fuerzas regulares y de reserva están manejando la situación, con un enfoque prioritario en la preparación ante amenazas de bloqueo y transición de ejercicios a situaciones reales de combate», subrayó.
Entre tanto Lai Ching‑te, presidente de Taiwan, no se quedó en silencio en vista de las maniobras militares de China en torno a la isla, Lai ordenó a los departamentos de seguridad nacional y defensa que respondan a estas maniobras militares de China.
El mandatario también catalogo a China como «fuerza externa hostil», lo cual a sido interpretado por los analistas como un cambio en las políticas defendidas por su antecesora, Tsai Ing-wen, y como un intento de modificar el estatus jurídico de Taiwan.
Karen Kuo, portavoz presidencial de Taiwan, en un comunicado declaró que todos los organismos militares implicados tienen un control total sobre estas maniobras, y aseguró que la oficina presidencial condena este tipo de comportamiento, lo que ha provocado que la comunidad internacional vea a China como un «alborotado».
La portavoz también declaro que Taiwan tiene una gran determinación en garantizar la paz y la estabilidad, e instó a China a regresar a un orden internacional basado en reglas y contribuir a la seguridad, estabilidad y desarrollo prospero de la región.
Comente