El ente los reemplazó por discordia de género, tras la controversia generada por su inclusión en ese registro

Perú retiró el «transexualismo» y el «travestismo» de los trastornos mentales

Trans
25 de junio, 2024 - 4:42 pm
Agencias

El Ministerio de Salud, recordó que la CIE-10 se mantiene vigente en Perú, en tanto se inicie la implementación progresiva de la CIE-11, como ocurre en otros países de la región, y que, de esta manera, «reafirma categóricamente el respeto a la dignidad de la persona humana y su libre accionar» en el marco de los derechos humanos

 

El Ministerio de Salud de Perú ordenó el cese del uso de los términos «transexualismo» y «travestismo» en el capítulo de Trastornos Mentales y del Comportamiento de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-10).

El ente los reemplazó por discordia de género, tras la controversia generada por su inclusión en ese registro.

Figuran entre los términos cesados el trastorno de la identidad de género en la niñez, otros trastornos de la identidad de género, el trastorno de la identidad de género no especificado y la orientación sexual egodistónica.

Lea También: Perú declaró a las identidades de género trans, travestis, no binarios y otras, como enfermedad mental

En tal sentido, el ministerio peruano dispone el uso de los diagnósticos de discordancia de género en la adolescencia o adultez, discordancia de género en la infancia, discordancia de género sin especificación y asesoramiento relacionado con el comportamiento y la orientación sexual o las relaciones sexuales de las personas.

La autoridad sanitaria recordó que la CIE-10 se mantiene vigente en Perú, en tanto se inicie la implementación progresiva de la CIE-11, como ocurre en otros países de la región, y que, de esta manera, «reafirma categóricamente el respeto a la dignidad de la persona humana y su libre accionar» en el marco de los derechos humanos.

En mayo pasado, otro decreto publicado por el ministerio de Salud incluyó el «transexualismo, el travestismo de rol dual y el trastorno de la identidad de género en la niñez» como enfermedades de salud mental en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS).

«Haber incorporado a estas definiciones, que han sido totalmente proscritas en el campo de la salud y derechos humanos, acrecienta la desconfianza que ya hay en el Estado de respeto a las minorías sexuales y por tanto ha merecido el rechazo de la institución», declaró a EFE la directora de la ONG Promsex, Susana Chávez.

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente