Escalada en esa guerra

Por ataque de Ucrania a Crimea con bombas racimo gringas: Rusia amenaza a EE. UU. con consecuencias y citó a la embajadora

Rusia
24 de junio, 2024 - 11:50 am
Agencias

«Es evidente que la participación de Estados Unidos en los combates, su participación directa, que conlleva la muerte de ciudadanos rusos, tiene que tener consecuencias» aseguró portavoz desde Rusia

 

El Kremlin amenazó el lunes (24.6.2024) a Estados Unidos de posibles «consecuencias» y convocó a su embajadora en Rusia. Según Moscú, el bombardeo ucraniano a Crimea, se hizo con misiles portadores de bombas racimo estadounidenses.

El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, calificó el bombardeo contra Sebastopol de «barbarie» y acusó a Washington de «matar a niños rusos». Dos de las cuatro víctimas del ataque contra la península anexada por Moscú en 2014 eran menores.

«Es evidente que la participación de Estados Unidos en los combates, su participación directa, que conlleva la muerte de ciudadanos rusos, tiene que tener consecuencias», insistió Peskov. «El tiempo dirá cuáles serán», añadió.

Convocada la embajadora de EE. UU.

Por su parte, el Ministerio ruso de Exteriores anunció que convocó a Lynne Tracy, la embajadora estadounidense en Moscú, para comunicarle «medidas de represalia». Washington «tiene la misma responsabilidad que el régimen de Kiev en esta atrocidad», añadió después en un comunicado.

Aseguró que la embajadora fue informada que tales acciones por parte de Washington, que «pretenden animar a las autoridades pronazis de Ucrania a continuar las hostilidades hasta el ‘último ucraniano’ […], no quedarán impunes».

En contexto: Ucrania atacó Sebastopol con bombas racimo gringas

En el ataque contra Sebastopol con uso de misiles estadounidenses ATACMS y equipados con ojivas de racimo se registraron al menos 4 muertos, entre ellos dos niños, y 151 heridos.

Fragmentos de la ojiva de un misil ATACMS afectaron una playa, donde en el momento del ataque había veraneantes, incluidos niños.

Según Rusia, el bombardeo del domingo contra Sebastopol se realizó con misiles ATACMS suministrados por Estados Unidos y cargados con ojivas de racimo. Las autoridades nombradas por Moscú en Crimea señalaron que los misiles golpearon una zona con playas y hoteles en la ciudad portuaria

Pruebas de la complicidad de EE. UU.

La implicación de Washington en el ataque del régimen ucraniano contra la población civil en dos playas de la ciudad rusa de Sebastopol, república de Crimea, está «fuera de toda duda», declaró este lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

Refiriéndose al hecho de que Ucrania utilizó misiles estadounidenses ATACMS, equipados con ojivas de racimo, la Cancillería subrayó que «todas las tareas de vuelo fueron introducidas por especialistas estadounidenses sobre la base de sus propios datos de reconocimiento por satélite».

Añadió que un dron de reconocimiento estadounidense RQ-4 Global Hawk patrullaba los cielos cercanos a Crimea.

En este contexto, subrayó que «la implicación de EE. UU. en este siniestro crimen está fuera de toda duda. «Washington y sus satélites han creado y alimentado el régimen neonazi de Kiev, […] llevan a cabo una guerra contra Rusia con sus manos y le animan a cometer actos de terrorismo internacional, matan a civiles rusos, incluso con el uso de una de las armas inhumanas más terribles, con las municiones de racimo», afirmó el Ministerio.

También denunció el silencio de los países occidentales sobre «los actos bárbaros del régimen de [Vladímir] Zelenski», así como la falta de condena por parte de las organizaciones internacionales.

La Cancillería hizo hincapié en que todos «los responsables de este y otros atentados terroristas en el territorio de la Federación Rusa serán inevitablemente castigados».

En el ataque perpetrado el pasado domingo contra Sebastopol fragmentos de la ojiva de racimo de un misil ATACMS afectaron una playa, en la que había numerosos veraneantes en ese momento. Se registraron al menos 4 muertos, entre ellos dos niños, y 153 heridos.

 

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente