Panamá se ha convertido en el epicentro de una inédita crisis migratoria

Presidente de Panamá reafirmó sus planes de cerrar el Darién y repatriar a migrantes

migrantes
13 de mayo, 2024 - 10:20 am
Agencias

«Para que sepan los de allá y los que quisieran venir que aquí el que llega se va a devolver a su país de origen», agregó el presidente de Panamá, José Raúl Mulino

 

José Raúl Mulino, el presidente electo de Panamá, prometió durante su acto de proclamación celebrado este jueves 9 de mayo, que llevaría a cabo las repatriaciones a los migrantes que lleguen por la selva del Darién.

«Panamá y nuestro Darién no es una ruta de tránsito. No señor, esa es nuestra frontera. El concepto de cierre que he esbozado implica un concepto filosófico que guarda relación con cerrar la frontera en función de que iniciaremos con ayuda internacional un proceso de repatriación con todo apego a los derechos humanos», dijo Mulino en su discurso.

Lea También: Presidente electo de Panamá considera que grupos opositores en Venezuela han «sido muy incoherentes a lo largo de estos años»

«Para que sepan los de allá y los que quisieran venir que aquí el que llega se va a devolver a su país de origen», agregó.

Panamá se ha convertido en el epicentro de una inédita crisis migratoria. En lo que va del año ya han pasado por el Darién más de 130.000 personas, la mayoría venezolanos, en su camino hacia Norteamérica, un número que podría superar la histórica cifra de 520.000 migrantes en 2023.

La Junta Nacional de Escrutinio oficializó a Mulino como nuevo mandatario para el período 2024 – 2029 y le entregó las credenciales durante un acto en Ciudad de Panamá. Sin embargo, el próximo 1 de julio comienza oficialmente el nuevo Gobierno, tras un proceso escalonado de transición que iniciará el 3 de junio.

«Un recuerdo que no le deseo a nadie vivir»

«No solo terminamos un ciclo en la vida democrática de nuestro país sino que ese ciclo lo terminamos pacíficamente. Atrás queda todo en lo que a mi respecta, todo lo que pasó en esta elección que fue inédita. Inéditos esos hechos y circunstancias», declaró Mulino.

Y agregó: «Eso para mi forma parte de un recuerdo que no le deseo a nadie vivir. Haré todo el esfuerzo dentro de 5 años para que por estas fechas el nuevo presidente o presidenta asuma el poder en una transferencia pacifica en unas elecciones libres».

Mulino, un político con trayectoria y con un carácter fuerte, ganó la Presidencia de Panamá el pasado domingo con el 34,2 % de los votos, apoyado por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, según el 100% de las actas ya escrutadas.

Llegó de manera accidentada a ser candidato presidencial, dos meses antes de los comicios, pues era el compañero de fórmula del expresidente Ricardo Martinelli (2009 – 2014) hasta que e exgobernate fue inhabilitado políticamente tras ser condenado a más de 10 años de prisión por lavado, caso que lo llevó a asilarse en la Embajada de Nicaragua en Panamá.

 

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente