El presidente estadounidense Donald Trump, aseguró la semana pasada estar hablando con representantes chinos para llegar a un acuerdo con Pekín en las próximas semanas, pero al otro lado de ese pulso, su homólogo chino Xi Jinping mantiene los aranceles del 125 % a EE. UU. y ha tomado otras medidas, como vetar las entregas de aviones Boeing
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que los altos aranceles que impuso a las importaciones chinas eventualmente «se reducirán sustancialmente» y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre Estados Unidos y China.
«Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede», declaró Trump a los periodistas en una rueda de prensa en el Despacho Oval refiriéndose al Gobierno chino.
El mandatario estadounidense afirmó que reduciría sustancialmente el actual arancel del 145% que ha implantado a China. «No será tan alto, no será tan alto», indicó Trump. Además, instó a Pekín a llegar a un acuerdo o, de lo contrario, afirmó que él «lo pactará».
Lea También: Aranceles de EE. UU. impulsarán a China a comprar más petróleo venezolano
Las afirmaciones de Trump se produjeron poco después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmara en un discurso el martes que el actual conflicto arancelario contra China era insostenible.
Bessent espera que se dé una «desescalada» en la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo. El Gobierno Trump espera cerrar el próximo mes acuerdos comerciales con la mayoría de países a los que impuso gravámenes, pero la guerra comercial desatada por su agresiva política arancelaria se centra en un pulso con China.
Trump aseguró la semana pasada estar hablando con representantes chinos para llegar a un acuerdo con Pekín en las próximas semanas, pero al otro lado de ese pulso, su homólogo chino Xi Jinping mantiene los aranceles del 125 % a EE. UU. y ha tomado otras medidas, como vetar las entregas de aviones Boeing.
El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, que defendió la tregua arancelaria, se ha unido a Bessent para influir en las decisiones de Trump, que ha escalado la guerra arancelaria siguiendo la línea dura de su asesor Peter Navarro.
Los mercados reciben este drásticos giro con alborozo. Para empezar las bolsas asiáticas viven alzas del 2% y del 1,5% en Hong Kong y Tokyo respectivamente. Por su parte los futuros de las bolsas europeas brillan con luz propia con subidas del 2,4% en la bolsa alemana y del 1,1% en París. El Ibex 35, por su parte, sube un 1,2% en la apertura.
Poniendo el foco en el selectivo patrio, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban IAG (+2,27%), Amadeus (+2,10%), Banco Santander (+2,07%) y Unicaja Banco (+2,02%), mientras que los ‘farolillos rojos’ eran Redeia (-0,93%), Iberdrola (-0,67%) y Endesa (-0,62%).
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 1,38%, hasta los 68,37 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 64,6 dólares, un 1,46% más. En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,1395 «billetes verdes», en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,148%.
Ya no solo es por lo ocurrido con China, Trump también ha rebajado notablemente el tono respecto a la Reserva Federal. El republicano ha asegurado que no tiene «ninguna intención de cesar» al presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Jerome Powell, días después de criticarle y presionarle públicamente para que bajara los tipos de interés a un ritmo más rápido.
«Ahora no tengo ninguna intención de cesarle. Me gustaría verle un poco más activo en cuanto a su idea de bajar los tipos de interés. Es un momento perfecto para hacerlo. Si no lo hace, ¿es el fin? No, pero sería un bueno momento. Sería algo que podría haber tenido lugar antes, pero no, no tengo intención de destituirle», manifestó.
La respuesta de China
El portavoz de Exteriores de China Guo Jiakun ya ha respondido alegando que Estados Unidos debe «dejar de ejercer presión» y mostrar «respeto» si «realmente» quiere resolver sus disputas comerciales con el país asiático a través de las negociaciones y el diálogo.
«Si Estados Unidos sigue queriendo esta guerra arancelaria, China seguirá respondiendo hasta el final. Si quieren negociar, la puerta está abierta. Pero si realmente quieren negociaciones deben dejar de ejercer máxima presión y apostar por un diálogo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo», señaló Guo Jiakun en rueda de prensa.
El portavoz insistió en que «China no desea una guerra comercial» pero que «no teme enfrentarla si es necesario». Asimismo, subrayó que Estados Unidos «no tiene apoyos» en sus disputas arancelarias y que «más y más países se resistirán», al responder a una pregunta sobre los esfuerzos diplomáticos chinos de pedir a otros países como Japón que cooperen con China ante la continuación de los aranceles impuestos por Trump.
Comente