Anteriormente fue imputado por otros cargos

Trump comparecerá este jueves ante una jueza en Washington para la lectura de cargos

trump
2 de agosto, 2023 - 9:45 am
Agencias

Trump tendrá que comparecer ante la jueza Moxila Upadhyaya, de la corte federal del Distrito de Columbia

 

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) comparecerá este jueves ante una jueza en Washington para la lectura de cargos por su presunto intento de revertir el resultado de las elecciones de 2020, en las que perdió frente al demócrata Joe Biden.

Trump tendrá que comparecer ante la jueza Moxila Upadhyaya, de la corte federal del Distrito de Columbia, tras haber sido imputado este martes de conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.

Lea También: Trump es el gran favorito a la nominación republicana

Aunque el documento presentado en la corte donde se establece la fecha de la comparecencia no precisa la hora, varios medios estadounidenses han informado de que el exmandatario deberá presentarse en el tribunal a las 16:00 hora local (20:00 hora GMT).

La magistrada encargada de enjuiciar a Trump será, sin embargo, Tanya S. Chutkan, quien ejerce el cargo desde 2014 y ha presidido varios casos en relación con el asalto al Capitolio por parte de una turba de seguidores de Trump, el 6 de enero de 2021.

trump

Chutkan, de origen jamaicano, falló en contra de una petición presentada por el expresidente para evitar que el comité especial de la Cámara de Representantes que investigó el ataque a la sede del Congreso obtuviera una serie de documentos de la Casa Blanca.

A su vez, la jueza emitió condenas más fuertes que las requeridas por la fiscalía contra varias de las personas que participaron en el asalto, según han informado medios estadounidenses.

Durante una de las audiencias, Chutkan incluso señaló que, en su perspectiva, «debe haber mayores consecuencias» para quienes fueron parte de un «intento violento de derrocar un gobierno».

Chutkan fue nominada por el expresidente Barack Obama (2009-2017), trabajó en un bufete privado por 12 años y tiene un diploma de Derecho de la Universidad de Pensilvania, de acuerdo con la página web de la corte.

Estas son todas las investigaciones a las que se enfrenta Trump y que pueden acabar con su sueño presidencial

Archivos de la Casa Blanca

Al salir de la Casa Blanca, Trump se llevó cajas llenas de documentos, pese a que una ley de 1978 obliga a todos los presidentes estadounidenses a enviar todos sus correos electrónicos, cartas y otros documentos de trabajo a los Archivos Nacionales.

En enero de 2022 Trump devolvió 15 cajas. Pero la Policía Federal estimó que el exmandatario probablemente tenía más en su residencia de Mar-a-Lago.

Posteriormente, los agentes del FBI llevaron a cabo un registro, previo mandato judicial, por «retención de documentos clasificados» y «obstrucción de una investigación federal», y confiscaron una treintena de cajas más.

Entonces se abrió una intensa batalla legal para determinar la naturaleza de los documentos incautados (¿clasificados? ¿personales? ¿desclasificados?) lo que ralentizó el procedimiento.

Acusado de poner en peligro la seguridad de Estados Unidos, Donald Trump fue imputado a nivel federal a principios de junio, algo inédito para un expresidente estadounidense.

Compareció ante un tribunal federal de Miami, donde se declaró no culpable de los 37 cargos que se le imputan. A finales de julio se le acusó de más cargos. Él los niega todos.

El caso lo investiga el fiscal especial Jack Smith, el mismo que lo inculpó en la investigación sobre el asalto al Capitolio.

El caso Stormy Daniels

Trump fue inculpado por haber «orquestado» pagos para silenciar a tres personas cuyas revelaciones podrían haberle perjudicado en el período anterior a las elecciones presidenciales de 2016, que finalmente ganó.

Concretamente se le acusa del pago de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels para que guarde silencio sobre una supuesta relación extramatrimonial que se remonta a 2006.

46BB4E5B 98D5 4B4D B53F C7F8F3DC30AD

Estos pagos no son ilegales pero el problema es que Trump los anotó como «honorarios jurídicos» en las cuentas de su empresa, la Trump Organization. Como consecuencia se enfrenta a 34 cargos por «falsificación de documentos contables».

El expresidente, que compareció ante el tribunal de Nueva York el pasado 4 de abril, se declaró no culpable. El juicio está pendiente.

Elecciones en Georgia

Una fiscal de Georgia investiga desde 2021 los «intentos de influir en las operaciones electorales» de este estado sureño, que ganó Biden por una estrecha mayoría en 2020.

En una llamada telefónica, cuya grabación se ha hecho pública, Trump pidió a un funcionario local, Brad Raffensperger, que «encontrara» casi 12.000 votos a favor de él.

Fani Willis, fiscal del condado de Fulton, que incluye a Atlanta, nombró un gran jurado (un panel de ciudadanos dotados de poderes de investigación) para determinar si había suficientes pruebas para acusar al magnate.

Consiguió testimonios de allegados a Trump, como su exabogado personal Rudy Giuliani. Este gran jurado demostró inculpar a varias personas, sin revelar si el expresidente figura entre ellas.

Antes de septiembre la fiscal debe anunciar los resultados de la investigación y las posibles inculpaciones.

Condenas en Nueva York

En enero, la Trump Organization fue condenada en Nueva York al pago de una multa de hasta 1,6 millones de dólares por fraude fiscal y financiero. Es un caso por lo penal pero le espera otro por lo civil dentro de unos meses.

La fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, una demócrata, ha presentado una demanda contra Trump, sus hijos y la Trump Organization.

Les acusa de haber manipulado «deliberadamente» el valor de los activos del grupo –que incluye clubes de golf, hoteles de lujo y propiedades– para obtener préstamos más ventajosos de los bancos o reducir impuestos.

Reclama 250 millones de dólares en daños y perjuicios en nombre del estado, así como que se prohíba al expresidente y sus familiares administrar empresas.

Donald Trump también fue condenado en mayo por un tribunal civil de Nueva York a pagar cinco millones de dólares en daños y perjuicios a la experiodista E. Jean Carroll, al ser declarado culpable de agresión sexual en 1996.

 

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente