Proyecto en marcha para el 2030

Venezuela ha sido el primer país invitado a unirse a la base lunar de China

base lunar
9 de abril, 2023 - 1:41 pm
Agencias

La base lunar internacional es impulsada por China y Rusia

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela confirmó este sábado que Venezuela ha sido el primer país en ser invitado por el Gobierno de China a unirse al proyecto de la estación internacional de investigación lunar que se encuentra en desarrollo y que tiene previsto construirse a partir del 2030.

El anuncio tuvo lugar en el marco de la reunión sostenida entre la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE) y el Laboratorio Nacional de Exploración del espacio Profundo de China.

El anuncio señala que el hecho constituye un reconocimiento al Gobierno venezolano, a su accionar en favor del desarrollo científico del país. Por su parte, este mismo día, el Ministerio de la Ciencia y la Tecnología de Venezuela destacó que el proyecto de estación internacional de investigación lunar que impulsan China y Rusia contempla la construcción de estaciones a principio del 2030, utilizando vehículos superpesados de lanzamiento.

También se dio a conocer que la directora ejecutiva de la ABAE, Marglad Bencomo, reiteró la disposición de Venezuela de acompañar a China y Rusia en los procesos de investigación conjunta, cooperación e intercambio científico, formación de talento humano y el uso pacífico del espacio ultraterrestre. El primer acuerdo de cooperación espacial entre China y Venezuela se firmó hace 18 años.

Captura de pantalla 2023 04 09 a las 13.26.13

 

La carrera espacial china lleva décadas configurándose, pero ha sido en los últimos años cuando ha experimentado un impulso más significativo. Ejemplo de ello es la construcción de la estación espacial Tiangong (espacio celestial en chino mandarín) que se encuentra ya en pleno rendimiento después del ensamblaje del módulo Mengtian (‘sueño en el paraíso’) el mes de octubre de 2022.

Sin embargo, el principal objetivo del programa espacial de Beijing sigue siendo la Luna. Desde el lanzamiento en 2007 de la primera sonda espacial Chang’E, el país asiático ha lanzado con éxito nuevas etapas de esta misión espacial, ha aterrizado en el satélite dos robots exploradores y ha devuelto a la Tierra 1.731 gramos de material lunar.

Ahora, se espera que las próximas sondas espaciales, cuyo lanzamiento está previsto durante esta década, sirvan para asentar las bases de la futura estación espacial, que servirá de puente entre nuestro planeta y nuestro satélite.

La nueva base lunar que China prevé construir en el polo sur de la Luna funcionará con energía nuclear y solar, según ha declarado recientemente el responsable del proyecto, Wu Weiren, diseñador jefe del programa de exploración lunar, quien afirmó que el nuevo sistema energético permitirá satisfacer las ‘demandas de potencia y de energía a largo plazo’ de la futura base espacial.

Detalles de la base lunar

Está previsto que la estación, en cuyo desarrollo trabajan las agencias espaciales de China y Rusia, esté operativa entre el 2027 y el 2030.

El proyecto tiene entre sus objetivos el estudio de la evolución lunar para construir un módulo estructural detallado del interior de nuestro satélite, declaró en una conferencia el director de la división de exploración lunar y del espacio profundo de la Academia de Ciencias de China, Zou Yongliao, citado por el diario Global Times.

Desde la base lunar se llevarán a cabo experimentos de ciencia básica como «estudios sobre el crecimiento y el desarrollo de las plantas en el entorno lunar».

Pekín tiene previsto completar la construcción de la estructura básica de la EIIL alrededor de 2028, mediante sus futuras sondas lunares Chang’e-6, -7 y -8, afirmaron recientemente científicos del programa espacial chino.

La estructura básica comprenderá módulos de alunizaje, vehículos exploradores, un sistema de energía, una infraestructura de comunicación y un sistema de sustento a la vida humana.

China anunció el año pasado la aprobación de la cuarta fase de su programa de exploración lunar, que incluye la construcción de esta base de exploración científica en el polo sur del satélite junto con Rusia.

Construir una base en el polo sur de la Luna tendría la ventaja de que los paneles solares que abastecerían de energía a la estación disfrutarían de más horas de sol que en otros lugares del satélite.

Tras firmar el acuerdo de cooperación con Rusia en 2021, el diseñador jefe del programa de exploración lunar chino, Wu Weiren, declaró que «si el proyecto de la estación de investigación lunar se puede implementar con éxito, China no estará muy lejos de lograr un aterrizaje tripulado en la Luna».

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.

 

Captura de pantalla 2023 04 09 a las 13.38.03

Sonda china en la cara oculta de la luna

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente