Hasta cuando jo... los que deben callarse

Canciller venezolano rechazó un pronunciamiento de Canadá sobre nuestro territorio Esequibo

Canada
24 de junio, 2024 - 11:32 am
Agencias

Ministro Gil hizo un llamado al Gobierno de la República Cooperativa de Guyana, como el anónima Canada, para que «desista en involucrar a otros países, en esta controversia».

 

El ministro para Relaciones Exteriores, Yván Gil, consideró que el Gobierno de Canadá, que tradicionalmente está calladita par allá bien al norte, no tiene nada que opinar sobre la controversia entre Guyana y Venezuela, y al contrario debería ocuparse de sus asuntos internos.

Gil respondió a las declaraciones del alto comisionado canadiense en Guyana, Mark Berman, y le exigió «dejar de ser un factor de desestabilización en la región caribeña».

Vale destacar que en declaraciones a los medios, Berman manifestó que «el Gobierno canadiense está preocupado por las tensiones entre Guyana y Venezuela». En este sentido, el titular para Relaciones Exteriores de Venezuela, fue enfático y consideró como «fracasado al Gobierno canadiense, al servicio de la ExxonMobil».

De igual manera, el ministro Gil hizo un llamado al Gobierno de la República Cooperativa de Guyana, para que «desista en involucrar a otros países, en esta controversia» y reiteró, una vez mas,  que el «único camino posible y legal para resolver» el conflicto es el Acuerdo de Ginebra de 1966, que establece bases para una solución negociada.

Lea también: Construyen puente para unir a Bolívar con la Guayana Esequiba (+video)

El pasado 14 de junio, los líderes del G7, entre ellos de Canadá, aseguraron que siguen «de cerca los acontecimientos entre Venezuela y Guyana» en su disputa territorial, y acogieron «con satisfacción» los esfuerzos regionales (vale repetir, esfuerzos regionales) para mantener el diálogo entre las partes, aunque exigen a Caracas «abstenerse de nuevas iniciativas desestabilizadoras».

El 11 de junio, Venezuela y Guyana asistieron a una reunión virtual convocada por el presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Nawaf Salam, para discutir los «próximos pasos» sobre la disputa territorial por el Esequibo.

Caracas, que insistió en su «posición histórica» de «no reconocer» a la CIJ ni la decisión «que pueda adoptar sobre este asunto», llamó a Georgetown a retomar las negociaciones y llegar a un acuerdo que convenga a ambos países.

Guyana, por su parte, ha insistido en autorizar licencias petroleras, (acciones bien beligerantes) entre ellas la otorgada a la ExxonMobil, en áreas marítimas «sin delimitar», según denunció Venezuela, lo que puede «comprometer recursos» que Caracas considera suyos.

La crisis por la disputa territorial alcanzó su punto más candente luego de que Venezuela celebró el pasado 3 de diciembre un referendo unilateral en el que aprobó anexionarse el Esequibo, y de que el Gobierno de Nicolás Maduro ordenara el asentamiento de una división militar cerca del área en litigio, entre otras medidas.

GUAYANA ESEQUIBA

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente