Con Venezuela como anfitrión

Iván Márquez presente | Comenzó oficialmente ronda de dialogó de paz entre gobierno de Colombia y disidencia de las FARC (2nda. Marquetalia)

Iván Márquez
24 de junio, 2024 - 3:59 pm
Agencias

El jefe de la disidencia, Iván Márquez, reivindicó durante la instalación de la mesa la búsqueda de la paz y criticó la falta de compromiso de los gobiernos anteriores

 

Las conversaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y la autodenominada Segunda Marquetalia, grupo disidente de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), comenzaron oficialmente en Caracas, Venezuela.

El jefe de la disidencia, Iván Márquez, reivindicó durante la instalación de la mesa la búsqueda de la paz y criticó la falta de compromiso de los gobiernos anteriores para llevar a cabo el acuerdo de paz.

Por su parte, el jefe de la delegación del Gobierno, Armando Novoa, explicó durante su intervención que el acuerdo firmado en 2016 es un mandato «vinculante, vigente, que compromete al Estado y sus autoridades (…) es la ruta para caminar la senda de la paz». Novoa añadió que en la mesa no se discutirá el contenido del acuerdo porque el problema está en su falta de implementación.

Por ese motivo, el delegado hizo un llamado a la Segunda Marquetalia para que no pierda de vista el Acuerdo de Paz firmado en 2016 entre el Gobierno y las FARC.

En esta negociación participarán como países garantes Cuba, Noruega y Venezuela, quienes saludaron como un paso importante la instalación de la mesa para lograr la paz en Colombia.

De igual manera, el Estado venezolano reiteró su compromiso de trabajar por la paz y unión de Colombia. «Venezuela, en su condición de país sede de este primer ciclo de negociaciones, aprovecha la ocasión para reiterar su compromiso de seguir trabajando vigorosamente por la reconciliación de nuestra amada Colombia y hacer de nuestra América Latina y el Caribe un territorio de paz, unión y prosperidad», destaca el texto.

En febrero, la Administración de Gustavo Petro informó que iniciarían formalmente un proceso de diálogos sociopolíticos conducentes a la firma de un acuerdo de paz.

Las partes pidieron a los gobiernos de Cuba, Noruega y Venezuela, así como a la Organización de las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal, que sean garantes y acompañantes del proceso de paz.

La Segunda Marquetalia fue fundada por los comandantes de las FARC que, tras la firma del acuerdo de paz entre el Estado colombiano y la entonces guerrilla en 2016, retomaron las armas.

Muchos de los altos mandos que retomaron las armas, como Jesús Santrich, El Paisa y Romaña, entre otros, fueron asesinados. Incluso Iván Márquez, líder de la Segunda Marquetalia, sufrió un ataque en el que se creyó que había muerto.

Iván Márquez se presentó

En este primer ciclo de negociaciones de paz, se vio a ‘Iván Márquez’ por primera vez en un escenario público luego del ataque que sufrió en 2022 y que lo habría dejado gravemente herido.

Ivna Marquez protesisCon una prótesis en el brazo derecho y posible problemas de visión, el comandante de las disidencias se sentó junto a Walter Mendoza, jefe de delegación de la Segunda Marquetalia.

Durante su discurso, el exjefe guerrillero indicó que la guerrilla tiene un profundo anhelo de paz, y justificó la disidencia de ese grupo debido al incumplimiento al tratado de paz que firmó el Gobierno con las extintas Farc. Agregó que al exguerrillero Jesús Sántrich se le hizo un entrampamiento y este se extendió a otros firmantes entre ellos alias El Paisa, y él mismo.

El jefe guerrillero reapareció con una prótesis en una mano, con problemas de visión y dificultad para leer.

Entre los temas que se discutirán esta semana en la mesa de dialogo, será la libertad del comandante, quien fue condenado a 41 años de prisión por los delitos de homicidio agravado y terrorismo agravado. De acuerdo con Armando Novoa, jefe negociador del gobierno con la Segunda Marquetalia, señaló que en la reunión se tratará la reinserción civil, así como la probabilidad de que los disidentes se integren a la vida política en el Congreso.

Luciano Marín, su nombre real, fue el jefe negociador por los rebeldes y permaneció algunos años dentro del proceso después de la firma, pero desertó y en 2019 reapareció en un video anunciando una nueva rebelión armada.

En 2023, medios locales especularon con su muerte en Venezuela tras sufrir un atentado. Luego, el gobierno de Petro aseguró que estaba en ese país recuperándose de las heridas.

El pasado 11 de mayo, Márquez reapareció en un video manifestando su apoyo a Petro, con el que acordó en febrero entablar negociaciones.

Márquez es de las pocas cabezas vieja guardia que quedan con fuertes bases ideológicas, y eso tiene un peso y puede que contribuya a que una negociación sea mucho más rápida, mucho más eficaz que las que el gobierno tiene abiertas con el ELN y el EMC.

La Segunda Marquetalia tiene unos 1.660 combatientes, según cálculos de inteligencia militar. Analistas consideran que es una guerrilla débil en comparación con el EMC a cargo de alias Iván Mordisco, un cabecilla que no firmó la paz en 2016, y con el Ejército de Liberación Nacional.

Petro conversa con el EMC desde octubre del año pasado, antes de que el grupo se dividiera en dos en abril. La mitad de los guerrilleros al mando de Mordisco se apartaron, mientras que el otro 50% siguen en diálogo.

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente