Mediante un comunicado

ONG pidió a la Iglesia pronunciarse tras suspensión de visitas en El Rodeo I

Políticos presos
21 de abril, 2025 - 11:18 am
Agencias

El Comité por la Libertad, exigió «hacemos un llamado a la Iglesia a pronunciarse en defensa del derecho a la fe y a la dignidad humana. Criminalizar la oración y castigar a quienes claman por justicia es una grave afrenta a los valores del Evangelio»

 

Las visitas a los presos políticos de la cárcel de El Rodeo I, en el estado Miranda, se suspendieron este sábado 19 de abril, por lo que el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) pidió a la Iglesia pronunciarse ante la decisión que tomó el director de la cárcel, el coronel Carlos Enrique Rincones Serven, quien alegó que las protestas de las familias al exigir la liberación de sus familiares era una «incitación al odio».

En sus redes sociales, la ONG aseguró que entre los afectados por esta medida se encuentran el preso Henryberth Rivas, hermano de Hiowanka Ávila.

Lea También: Foro Penal registró disminución de políticos presos en el país con 894 detenidos

«Esta medida se suma al hostigamiento y vigilancia ilegal contra los familiares durante y después del acto religioso», dijeron al hacer mención a la vigilia que un grupo de mujeres realizó el pasado 13 de abril en los alrededores de la institución.

El Comité exigió «el cese de la persecución, la restitución inmediata de las visitas y la liberación de todos los presos políticos. Hacemos un llamado a la Iglesia a pronunciarse en defensa del derecho a la fe y a la dignidad humana. Criminalizar la oración y castigar a quienes claman por justicia es una grave afrenta a los valores del Evangelio».

Vigilias en cárceles por los políticos presos

Antes de la Semana Santa, la organización no gubernamental realizó vigilias en las cercanías de varias de las cárceles donde se encuentra la mayoría de los políticos presos del país y terminaron con un viacrucis en la Plaza Francia de Altamira, en el municipio Chacao de la Gran Caracas.

Las vigilias las realizaron en las afueras de las cárceles de Tocorón (Aragua) y El Helicoide, una de las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), y cerraron en El Rodeo I. En este último recinto penitenciario denunciaron «el hostigamiento de los cuerpos organismos de seguridad del Estado que buscan intimidar y silenciar a las familias que alzan su voz en defensa de sus seres queridos».

Además, volvieron «a insistir en sus reclamos por las condiciones inhumanas de reclusión de las personas privadas de libertad en Venezuela por motivos políticos», que según la ONG Foro Penal Venezolano ascienden a 890, de las que 800 son hombres y 90 mujeres, según su último reporte del pasado 14 de abril.

Desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, el país registró la mayor cantidad de políticos presos con más de 2.000 entre los que había 168 adolescentes, «pese a la posición de la administración de Nicolás Maduro de negar la existencia de personas presas por razones políticas».

Comente