2 millones de barriles diarios menos a partir de noviembre

OPEP+ acordó reducir su producción de petróleo para apuntalar precios

Petróleo
10 de octubre, 2022 - 1:00 pm
Agencias

Esto tendría repercusiones políticas en Estados Unidos, semanas antes de una crucial elección legislativa.

 

FRÁNCFORT, Alemania.— La alianza OPEP+ de países exportadores de petróleo acordó reducir la producción de crudo para apuntalar los precios, una decisión que podría significar un nuevo golpe a la economía global y provocar un alza de los precios de la gasolina.

Los ministros de Energía reunidos en la sede del cártel petrolero OPEP en Viena acordaron reducir su producción global en 2 millones de barriles diarios, una cifra superior a la prevista, a partir de noviembre. Fue su primera reunión presencial desde el inicio de la pandemia de COVID-19.

El grupo dijo que la decisión se basaba en la «incertidumbre que rodea las perspectivas económicas globales y del mercado petrolero».

El ministro de Energía saudí, Abdulaziz bin Salman, destacó el papel de la organización como guardián de la estabilidad de los mercados energéticos. «Estamos aquí como fuerza moderadora para traer estabilidad», dijo a la prensa.

Aparte de un ajuste simbólico el mes pasado, la fuerte reducción de la cantidad de crudo que la OPEP+ envía al mundo marca un viraje abrupto luego de meses de restaurar los recortes de 2020 durante lo peor de la pandemia. Al rebotar la demanda, los precios globales de los energéticos han oscilado de manera incontrolada desde que Rusia invadió Ucrania, alimentando una inflación que aprieta a las economías en todo el mundo.

Medio Ambiente

La decisión de la OPEP+ podría ayudar a Rusia, que es miembro de la alianza, a capear una veda de importaciones de crudo, pero el impacto del recorte de la producción sobre los precios del petróleo —y, por tanto, sobre los precios de la gasolina— tendrá algunas limitaciones, porque algunos miembros de la OPEP+ no pueden cubrir sus cuotas.

El crudo se está cotizando muy por debajo de sus picos del verano boreal ante los temores de que las grandes economías globales como Estados Unidos y Europa caerán en una recesión debido a una alta tasa de inflación, el aumento de las tasas de interés para frenar los precios al consumidor y la incertidumbre sobre la guerra rusa en Ucrania.

Biden tiene un gran problema con el petróleo

A solo unas semanas de las elecciones intermedias de noviembre, cuatro letras persiguen al presidente Joe Biden y los demócratas: OPEP.

La decisión de Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, encabezados por Arabia Saudita y Rusia, de recortar la producción de petróleo en 2 millones de barriles por día, el mayor recorte desde el comienzo de la pandemia, es una medida que amenaza con hacer subir los precios de la gasolina em EE. UU. apenas unas semanas antes de las elecciones legislativas de mitad de período.

La reducción equivale a aproximadamente el 2% de la demanda mundial de petróleo.

El gobierno del presidente Joe Biden criticó la decisión en un comunicado, calificándola de «miope» y diciendo que es dañina para algunos países que ya luchan contra los elevados precios de la energía.

La OPEP+, que combina países de la OPEP y aliados como Rusia, se reunirá nuevamente en diciembre de este

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente