Según informó el ministro Ernesto Villegas

Postularán a la arepa como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Arepas
28 de noviembre, 2024 - 1:45 pm
Agencias

La arepa es un alimento versátil que se puede consumir en cualquier momento del día, desde el desayuno hasta la cena

 

«La arepa venezolana: elaboración, consumo e identidad en la familia y el espacio público. Así se titula el expediente consolidado por el Centro de la Diversidad Cultural en conjunto con las comunidades venezolanas para postular ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a la arepa venezolana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad», expresó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, a través de redes sociales.

Lea También: Las arepas venezolanas conquistan el mundo

Venezuela es el país del mundo que más consume harina de maíz precocida, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La arepa es un alimento versátil que se puede consumir en cualquier momento del día, desde el desayuno hasta la cena.

La forma más popular de comer arepas es preparándolas a la plancha o parrilla y rellenas con carne, verduras, ensalada, queso, frijoles o distintas salsas. También se pueden emplear sin rellenos, como acompañamiento de guisos y sopas, a modo de pan.

Benito Iray, representante de Venezuela ante la Convención de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y presidente del Centro de la Diversidad Cultural, explicó que se busca valorar la práctica de la elaboración de la arepa.

«El ministro Ernesto Villegas viajará a París para entregar este expediente y que sea evaluado por el comité pertinente»; dijo Iray.

Otras causas venezolanas en la lista

El experto indicó que a partir del 2 de diciembre en Paraguay se discutirá el expediente del casabe en la 19° sesión del comité intergubernamental.

«En la lista de patrimonio está el joropo, que será revisado el año que viene, el año 2026 le corresponde al tamunangue ser revisado y el año 2027 le corresponderá a la arepa», expresó Iray.

Comente