Durante una rueda de prensa

Jorge Rodríguez dijo que los venezolanos en Argentina y Estados Unidos no podrían votar

votar
29 de febrero, 2024 - 9:46 am
Agencias

Las declaraciones de Rodríguez se dieron luego de que afirmara que la propuesta de cronograma electoral firmada este miércoles por sectores políticos, sociales y religiosos sustituye el acuerdo pactado entre la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y el gobierno en Barbados, en octubre pasado

 

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez dijo al ser preguntado sobre la posibilidad de que los venezolanos en el exterior puedan votar en un proceso electoral. que «¿cómo votarán las personas de Estados Unidos? No pueden. Cómo, si no hay representación consular, si no se nos permite tener representación consular en los Estados Unidos de América».

Lea También: Sectores del país suscribieron en la AN propuesta de calendario electoral 2024

«¿Cómo vota un venezolano en Argentina si nosotros mandamos el material electoral y el loco ese, el psicótico que es el presidente de Argentina, se lo roba? No hay forma de que se garantice que ese psicótico no va a hacer algo así. ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo podemos?», opinó el presidente de la Asamblea Nacional de mayoría oficialista.

Las declaraciones de Rodríguez se dieron luego de que afirmara que la propuesta de cronograma electoral firmada este miércoles por sectores políticos, sociales y religiosos sustituye el acuerdo pactado entre la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y el gobierno en Barbados, en octubre pasado.

«Desde mi punto de vista, este acuerdo es el desarrollo del Acuerdo de Barbados y lo sustituye. Porque lo más, puede lo menos. O sea, el acuerdo de Barbados es un subconjunto de este conjunto, de este acuerdo que es mucho más grande», dijo el parlamentario en declaraciones a los medios.

Aseguró que la propuesta firmada por 87% de los partidos políticos, además de organizaciones sociales, empresariales, culturales y religiosas del país, contiene «todas las fechas de todas las propuestas». Consideró que esto lo convierte en un documento «mucho más amplio» que el de garantías políticas y electorales acordado con la PUD el año pasado.

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente