La cita fue en la sede central ubicada en el Centro Simón Bolívar, en Caracas

Lo que dice, en concreto el acuerdo de todos los candidatos (menos dos) sobre el reconocimiento del resultado el #28Jul

Acuerdos
21 de junio, 2024 - 11:33 am
Agencias

Uno de los acuerdos es fomentar una política plena para el reconocimiento de la política nacional y el repudio absoluto a la violencia como instrumento político

 

Los candidatos Nicolás Maduro, Benjamín Rausseo, Antonio Ecarri, José Brito, Claudio Fermín, Luis Martínez, Daniel Ceballos y Javier Bertucci que participarán en los comicios electorales a celebrarse el próximo 28 de julio, respondieron a la convocatoria del Consejo Nacional Electoral (CNE), para la firma de un acuerdo en reconocimiento a los resultados de los referidos comicios.

Lea También: Candidatos a las elecciones presidenciales firmaron el acuerdo de reconocimiento de los resultados ante el CNE

La cita fue en la sede central ubicada en el Centro Simón Bolívar, en Caracas, este 20 de junio.

Entre las obligaciones del acuerdo suscrito, figuran:

Reconocer al Poder Electoral como la única autoridad legítima y competente para la vigilancia para la elección presidencial del próximo 28 de julio de 2024.

-Reconocer que el CNE ha dado cumplimiento a las garantías electorales en cada una de las fases del proceso establecido en el cronograma electoral, asimismo, convalidar los resultados emitidos en el Poder Electoral en respeto a la voluntad popular, y en concordancia en lo previsto en los acuerdos previstos en Barbados y Caracas.

Competir en un clima de respeto, paz, y participación democrática para que durante el proceso electoral no se interfiera o desconozca la voluntad del pueblo de Venezuela con hechos de violencia y desestabilización que atenten contra el bienestar del país.

-Solicitar a los gobiernos del mundo el respeto a la autodeterminación y la soberanía.

Afirmar la soberanía nacional, la estabilidad democrática, la gobernabilidad, el pleno respeto a los derechos humanos, la garantía en los procesos electorales, la recuperación ante la coyuntura social y económica, el Estado de derecho constitucional, el desarrollo pleno de los derechos políticos y la democracia.

-Fomentar una política plena para el reconocimiento de la política nacional y el repudio absoluto a la violencia como instrumento político.

Rechazar cualquier financiamiento o recurso proveniente de operaciones ilícitas, nacionales o internacionales.

«Nosotros los candidatos reiteramos ante todos los venezolanos y venezolanas, rectores y rectoras del CNE, nuestra responsabilidad con la democracia, la plena sujeción al orden constitucional legalmente establecido en la República Bolivariana de Venezuela y la voluntad absoluta de reconocer los resultados emitidos del poder electoral», concluyó el acuerdo.

Benjamín Rausseo solicitó incluir en el acuerdo electoral garantías de no persecución política

El candidato independiente a la presidencia de la República, Benjamín Rausseo, concurrió este jueves junto a siete aspirantes más a la silla presidencial a la firma de un Acuerdo Electoral, de aceptación de resultados.

Momento en el cual solicitó a las autoridades del Poder Elector incluir un punto sobre «amplias garantías de no persecución política a ningún líder de ninguna tendencia o partido».

Rausseo

Durante el acto realizado en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), Rausseo, destacó la importancia de los Acuerdos de Barbados y su avance en aras de realizar unas elecciones libres e independientes, sin intervención de factores extranjeros.

«De Barbados nos vinimos con una fecha que nos da la oportunidad de dirimir las diferencias entre los venezolanos sin la injerencia de ningún país, es una gran oportunidad», expresó al momento de considerar no menos importante que tras el proceso del 28 de julio, los resultados sean reconocidos dentro y fuera del país.
En este sentido, solicitó ante el resto de los candidatos firmantes del acuerdo y las autoridades del máximo ente electoral, se incluyera: «Que el ganador procure las garantías políticas necesarias , para fortalecer la confianza e institucionalidad del sistema electoral y la reivindicación de los derechos políticos».

Además de un octavo punto, que refiere a que el candidato electo «se comprometa amplias y suficientes garantías de no persecución política a ningún líder de ninguna tendencia o partido, así como funcionario o funcionaria, para el momento de la elección», puntualizó.

 

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente