Guyana pidió a la Corte Internacional de Justicia suspenderlo

Presidente Maduro: Llueva, truene o relampaguee se celebrará referendo sobre el Esequibo

maduro cierre 7124
8 de noviembre, 2023 - 10:00 am
Agencias

«Yo le digo a Guyana y a los que tengan buen oído que oigan bien en el mundo: el referéndum del 3 de diciembre va. Llueva, truene o relampaguee nuestro pueblo decidirá soberana y democráticamente su futuro», dijo el presidente Nicolás Maduro

 

El presidente, Nicolás Maduro reafirmó este martes que la consulta sobre la disputa territorial que mantiene con Guyana se celebrará «llueva, truene o relampaguee» el 3 de diciembre, pese al pedido de Georgetown a la Corte Internacional de Justicia para que suspenda el referendo.

«Yo le digo a Guyana y a los que tengan buen oído que oigan bien en el mundo: el referéndum del 3 de diciembre va. Llueva, truene o relampaguee nuestro pueblo decidirá soberana y democráticamente su futuro», dijo Maduro acompañado de todo el alto gobierno durante un acto por la «defensa» del territorio Esequibo.

Lea También: Presidente Nicolás Maduro calificó de «indignante» la postura de Almagro

Guyana solicitó la semana pasada a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), encargada de dirimir la controversia, suspender el referendo consultivo que realizará Venezuela y en el que se plantea crear un estado (provincia) en la zona en disputa y nacionalizar a sus habitantes.

La CIJ, en respuesta, convocó a una audiencia para el próximo 14 de noviembre.

Maduro no se refirió a la audiencia, pero señaló que la solicitud de Guyana es «temeraria» y denunció «provocaciones» del país vecino para crear conflictos.

El Esequibo, también llamado Guayana Esequiba, es un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados, bajo la administración de Guyana (125.000 habitantes de 800.000 guyaneses en 2012) y donde se habla inglés. Contiene depósitos de petróleo y minerales y ricas cuencas hidrográficas.

El territorio es disputado desde hace más de un siglo, pero las tensiones aumentaron recientemente tras el otorgamiento de licitaciones petroleras en el área por parte de Guyana.

Maduro rechazó el otorgamiento de estas licitaciones al asegurar que es una zona pendiente por delimitar y llamó a Guyana a negociar.

Georgetown, sin embargo, declinó la propuesta de Maduro al argumentar que hubo décadas de «buenos oficios» por parte de las Naciones Unidas que finalmente delegó el caso a la CIJ, una instancia que Venezuela rechaza.

Guyana defiende un límite establecido en 1899 por una corte de arbitraje en París, mientras que Caracas reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que establecía bases para una solución negociada y desconocía el laudo anterior.

Maduro también pidió unión a los venezolanos en torno a este tema y aseguró que Venezuela defenderá el territorio que, asegura, le pertenece «históricamente».

«No es tiempo de un debate para disolver la opinión pública, no es tiempo de un debate para dividir a los venezolanos y a los venezolanas, es tiempo de un debate para unir el alma nacional en un todo», dijo.

Palabras clave

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente