Seleccionan tres

Pueblos Indígenas de Venezuela eligen este miércoles diputados a la nueva AN

pueblos indígenas
9 de diciembre, 2020 - 10:39 am
Agencias

Tal como lo estableció el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el CNE aprobó un Reglamento Especial para las elecciones de los pueblos indígenas

El Consejo Nacional Electoral (CNE) arrancó este miércoles en 10 estados del país las elecciones para elegir a los tres diputados o diputadas con sus respectivos suplentes, de los pueblos de las etnias originarias y comunidades indígenas de Venezuela, que se incorporarán a los 274 parlamentarios electos el 6 de diciembre a la nueva Asamblea Nacional (AN) a instalarse el 5 de enero del próximo año para legislar en el período 2021-2026.

Lea también: Chavismo conquistó la mayoría parlamentaria con el 67% de los votos

El Padrón Electoral de las Elecciones del #9Dic de la representación indígena es de 3.558 voceras y voceros, que fueron electos por sus comunidades”, informó la rectora principal del Poder Electoral, Tania D´Amelio, en su cuenta de las redes sociales @taniadamelio.

Tal como lo estableció el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el CNE aprobó un Reglamento Especial para las elecciones de los pueblos indígenas.

Estas etnias se distribuyen en tres grandes regiones o áreas, que escogerán a un (1) diputado y su suplente por cada una de ellas:

  • REGIÓN OCCIDENTE: Estados Zulia, Mérida, Trujillo
  • REGIÓN SUR: Estados Amazonas, Apure, Bolívar
  • REGIÓN ORIENTE: Estados Anzoátegui, Delta Amacuro, Monagas y Sucre.

 

BOLETON ORIENTE INDIGENAS

Mediante la herradura electoral, y dentro de ella la ejecución estricta del Plan de Bioseguridad por la pandemia, los delegados asistirán a los Centros de Votación, donde tendrán a disposición las boletas en papel, correspondientes a cada región.

Antecedentes y cronograma

INDIGENAS VOTACION 1024x776 1

 

De conformidad con sus costumbres y prácticas ancestrales, las comunidades autóctonas realizaron en los meses de agosto y septiembre, de acuerdo al cronograma del CNE, sendas asambleas comunitarias para elegir a sus voceras y voceros en la conformación del registro electoral indígena.

  • Para elegir a los parlamentarios de las etnias, 6 organizaciones indígenas nacionales y 18 organizaciones indígenas regionales postularon aspirantes.
  • La celebración de las Asambleas Generales por regiones, se realizará este 9 de diciembre, de acuerdo a los artículos 16 y 17 del Reglamento Especial aprobado.

  • La totalización, adjudicación y proclamación de los 3 diputados o diputadas electos, estará a cargo del CNE los días 10 y 11 de diciembre, según cronograma diseñado, y de acuerdo al Artículo 18 del Reglamento especial.

Venezuela a la vanguardia del voto indígena:

La diputada electa por voto lista en el pasado proceso electoral, realizado el domingo 6 de diciembre, Aloha Nuñez, explicó que los delegados o voceros, escogidos en asambleas de pueblos indígenas, deben asistir este miércoles a un centro electoral definido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en cada uno de los municipios habilitados, donde podrán elegir el candidato de su preferencia.

Destacó que a lo largo de los 20 años de Revolución Bolivariana, la elección de diputados y diputadas indígenas era sometida al padrón electoral en diez estados, lo cual cambió tras la solicitud de las comunidades originarias del país al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de hacer respetar la Constitución Bolivariana y que los pueblos indígenas fueran electos directamente por sus pueblos con sus usos y costumbres, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

“Estaremos dando un ejemplo al mundo de que los pueblos y comunidades indígenas de Venezuela elegirán de forma directa a sus diputados. Es algo inédito, es es un derecho que los pueblos indígenas no tienen en ningún país. Este miércoles 9D estaremos de nuevo haciendo historia”, expresó Núñez.

Por su parte, la presidenta del CNE, Indira Alfonzo, informó que el Poder Electoral continúa trabajando para garantizar el éxito.

“Este miércoles 9 de diciembre estaremos desarrollando 37 asambleas generales en esos 10 estados donde funcionarán de 1 a 2 mesas electorales, atendiendo normativas con estas comunidades y organizaciones políticas. Exhortamos a seguir participando y consolidar la democracia y la paz”.

 

 

 

 

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente