Ahí te va cuerpo adolorido

Testigos electorales solo podrán estar en el centro donde votan. Cambiazo del CNE

CNE
23 de junio, 2024 - 11:51 am
Agencias

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha publicado una nueva normativa en la Gaceta Oficial relacionada con la acreditación de testigos para la elección presidencial del próximo 28 de julio.

La nueva medida establece en su articulo 7 «…Los testigos de mesa electoral deberán estar inscritos en el centro de votación en el cual se halle localizada la mesa electoral correspondiente», lo que representa un cambio significativo en el procedimiento habitual.

En Gaceta electoral número 1.060 fue publicada la resolución No. 240620-054, que señala que para ser testigo se requiere ser electora, saber leer y escribir y no ser funcionaria del CNE.

Además, los testigos de mesa electoral deberán estar inscritos en el centro de votación en el cual se halle localizada la mesa electoral correspondiente.

La normativa especifica que no se permitirá más de un testigo por organización con fines políticos o alianza en un mismo acto electoral.

Falta determinar si esta resolución fue votada por unanimidad de los cinco rectores o o quienes se abstuvieron o se negaron.

Lea también: Con el atrasado simulacro electoral que se realizará el 30 de junio se medirá la eficacia del proceso

Las organizaciones con fines políticos o alianzas, que postularon candidatos para la elección presidencial deben consignar, por escrito, ante el Consejo Nacional Electoral, el listado de las personas autorizadas para presentar los testigos correspondientes. El proceso se efectuará entre el 21 al 27 de junio de 2024.

  • Sólo se permitirá la designación de un autorizado a nivel nacional y máximo de tres a nivel regional.
  • Testigos Nacionales, hasta un máximo de veinticuatro testigos a nivel nacional por alianza u organización política que haya postulado candidato a la presidencia de la República.
  • Testigos ante la Junta Nacional Electoral.
  • Testigos de Mesa Electoral.

Limitar la acreditación de testigos a la mesa en donde votan no es un requisito taxativo de la ley y es la primera vez que se solicita. Fuentes de la Plataforma Unitaria sostienen que, aunque tienen ubicados a 92% de los testigos necesarios,  la imposición de este nuevo requisito puede provocar que se pierdan hasta 40% de los testigos ubicados que se habían comprometido a trabajar como testigos en mesas diferentes a donde votan-

Palabras clave

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente